El desabastecimiento de alimentos básicos no es el único problema para los cubanos, los naturales de la Isla también tienen que lidiar con la crisis de los medicamentos, un reportaje de CubaNet abunda sobre el tema.
Ana Lilian Blanco, una cubana que padece enfermedades crónicas, contó ante las cámaras que el medicamento que necesita para mejorar no entra a las farmacias estatales hace dos años, otro que usa sin la misma eficacia está en falta desde hace seis meses.
Fredy Machiran Moreira dijo al medio independiente que ha ido a varios establecimientos, y en todos le dan la misma respuesta.
Hasta la fecha existen 87 tipos de fármacos en falta, de ese grupo 25 son de uso hospitalario, según expertos de la Salud.
El reportaje señala que los pacientes con enfermedades crónicas resultan ser los más vulnerables ante la escasez de medicinas en el país.
La población se queja además de que el gobierno surte poco las farmacias, en muchas ocasiones los medicamentos llegan a mano de los revendedores que los comercializan a precios elevados, pese a las medidas que han tomado las autoridades para que esto no ocurra.
«En la farmacia tú vas y no lo encuentras, pero sin embargo en la calle los encuentras a precios altos, entonces…hay que buscar la solución para que haya el medicamento en la farmacia, porque muchos no los pueden comprar en la calle», lamentó Magalis Pelier.