El encargado de Negocios de Embajada de EEUU en La Habana, Timothy Zúñiga-Brown, ha pedido desde ayer lunes que la comunidad internacional tenga «acceso sin restricciones» a la sede del Movimiento San Isidro (MSI), con el objetivo de «comprobar la situación de los activistas» que permanecen en huelga de hambre, y algunos también de sed, dado que sus vidas podrían estar en peligro, informa Diario de Cuba.
A través de Twitter, el representante de Washington en la capital cubana, dijo que «los diplomáticos en países libres se reúnen habitualmente con activistas de derechos humanos y miembros de la oposición pacífica. Son funciones normales».
2/2 Encargado Zuniga-Brown: Espero que la comunidad internacional tenga acceso sin restricciones para comprobar la situación de los activistas del @Mov_sanisidro.
— Embajada de los Estados Unidos en Cuba (@USEmbCuba) November 23, 2020
Según denuncia de una de las activistas, la profesora e historiadora del arte Anamely Ramos, dijo ayer a través de una transmisión en vivo por Facebook que las fuerzas represivas impiden a diplomáticos y a la Iglesia llegar hasta la sede del Movimiento San Isidro.
Ramos aclaró que el movimiento del que ella es parte «no está cerrado al diálogo» con el régimen, y aseguró que llevarán la huelga de hambre hasta las últimas consecuencias si este no libera al músico contestatario Denis Solís, condenado a 8 meses de prisión por el supuesto delito de «desacato».
Por otra parte, el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kozak, criticó duramente la oleada represiva que el régimen desató durante el fin de semana porque varios disidentes y activistas se manifestaron pacíficamente en apoyo a los huelguistas en el Parque Central de La Habana.
«Represión en Cuba 2020: Matones del régimen golpean y arrestan a ciudadanos por protestar violaciones a DDHH; atacan a periodistas extranjeros el fin de semana», indicó Kozak en Twitter.
Represión en Cuba 2020: Matones del régimen golpean y arrestan a ciudadanos por protestar violaciones a #DDHH; atacan a periodistas extranjeros el fin de semana. Policía dejó que la mafia hiciera su trabajo sucio. Las democracias deben responsabilizar al régimen por sus acciones. https://t.co/psdkZlAIeV
— Embajada de los Estados Unidos en Cuba (@USEmbCuba) November 23, 2020
La «Policía dejó que la mafia hiciera su trabajo sucio. Las democracias deben responsabilizar al régimen por sus acciones», añadió.