Uno de los grandes logros de la ยซRevoluciรณnยป la baja mortalidad infantil en Cuba fue puesta en duda por el economista Roberto M. Gonzรกlez, investigador de la Universidad de Carolina del Norte.
El investigador y especialista en temas relacionados con Cuba aseguro que los datos de mortalidad infantil ofrecidos por Cuba no son muy confiables y las cifras podrรญan ser dos y hasta tres veces superiores a las que reporta el gobierno reporto El Nuevo Herald. La tasa oficial de mortalidad infantil cubana en el 2014 fue de 4.2 muertes por cada mil nacidos vivos, entre las mejores del mundo y mรกs baja que la de EEUU.
Gonzรกlez โquien hace un doctorado en Economรญa en la Universidad de North Carolina en Chapel Hillโ encontrรณ una โprofunda discrepanciaโ entre ambas cifras: la mortalidad fetal es mucho mayor que la neonatal, lo cual segรบn el autor, es โinusualโ, pues los paรญses con bajas tasa de un tipo tambiรฉn exhiben bajas tasas del otro.
Al comparar estos datos con los de 25 paรญses europeos, con los que Cuba usualmente se compara por su baja tasa de mortalidad infantil, la diferencia entre ambas tasas es un valor atรญpico que se aleja de la desviaciรณn media observada en esos paรญses.
La explicaciรณn mรกs probable, alega Gonzรกlez, es que existe โun subregistro sustancialโ en las cifras de muertes de reciรฉn nacidos en Cuba debido a una clasificaciรณn incorrecta de las muertes de reciรฉn nacidos como muertes ocurridas en las รบltimas semanas de la gestaciรณn o durante el parto.
Segรบn Gonzalez la mortalidad neonatal podrรญa ser hasta tres veces mayor (7.51) y la mortalidad infantil podrรญa estar en un rango entre las 7.45 y 11.16 muertes por cada mil nacidos vivos.
7 Comentarios