Cuba se encuentra atravesando una peligrosa crisis de escasez de efectivo que le impide entre otras cosas comprar alimentos en Estados Unidos.
Las empresas estatales han recortado las importaciones y están pidiendo mayores plazos de pago a los proveedores, según diplomáticos y hombres de negocios consultados en La Habana por la agencia de noticias Reuters.
Varios factores han llevado a Cuba la situación de liquidez que presenta, los bajos precios de las materias primas, una prolongada sequía, la caída de los precios del níquel y del petróleo (con la consiguiente crisis económica de Venezuela), han provocado que las arcas estatales cubanas estén exhaustas.
La falta de efectivo en Cuba es consecuencia también de la caída de sus exportaciones, que en 2014 bajaron un 11.32% respecto al año anterior.
Cuba tiene que importar entre el 60 y el 70% de los alimentos que consume lo que hace más grave su situación.
7 Comentarios