Caos en el Aeropuerto de santa Clara por gran número de paquetes provenientes de EE.UU

La disfunción en el Aeropuerto Internacional Abel Santamaría de Santa Clara salió a la luz en las redes sociales, donde comenzaron a difundirse videos y fotografías de pasillos abarrotados de equipaje, principalmente de pasajeros estadounidenses.

Mario Vallejo, periodista de Univisión 23 publicó imágenes que reflejan claramente el caos en el manejo del equipaje y expresó su conmoción al confirmar la realidad de estas situaciones.


“¿De verdad? Cuando me enviaron estas imágenes no lo podía creer. Tuve que hacer llamadas al aeropuerto de Santa Clara para convencerme de que no se trataba de un montaje con inteligencia artificial”, afirmó el periodista, destacando que el problema se origina en la gestión de los vuelos chárter.

Vallejo afirma que estas empresas permiten a los viajeros llevar equipaje sustancial por una tarifa de dos a tres dólares por libra, lo que frecuentemente conduce a una acumulación de maletas que no llegan a tiempo.

Una fuente conocedora de la actividad aeroportuaria, citada por Vallejo, indica que cuando un avión alcanza su capacidad máxima de peso, las aerolíneas chárter suelen dejar parte del equipaje en el aeropuerto, sobre todo en Miami, para embarcar en vuelos de carga posteriores. Sostiene que este comportamiento lleva a quiebres logísticos y crea escenarios como los que destaca en su informe.

Los debates al respecto en las redes sociales, generan puntos de vista que condenan a la administración del aeropuerto mientras otros destacan las limitaciones impuestas por la aerolínea como un problema que contribuye. 

Relatos de pasajeros, indican que los problemas con la gestión del equipaje no son casos únicos sino un problema frecuente en los aeropuertos de la isla: «Me pasó, para sacar el maletín tuve que pagar (sobornar) y además yo viajé para Placetas, es decir, que también tuve que pagar un transporte para ir a recoger el equipaje. Un día entero de mi viaje de un fin de semana lo pasé en el aeropuerto”.


Otra situación similar en el Aeropuerto José Martí de La Habana fue contada por otro pasajero: “Increíble, en estos momentos en el aeropuerto José Martí está sucediendo lo mismo. Y para encontrar los bultos es un problema porque no tienen organización, y llegaron una semana después del vuelo. Imagínese los viajeros de Oriente que tuvieron que pagar pasaje carísimo para regresar otra vez a buscar bultos. El cubano a pasar trabajo”.

Los funcionarios del aeropuerto aún no han proporcionado ningún comentario formal sobre este asunto.

Esta cuestión surge ante la decisión del gobierno cubano de prolongar, hasta el 31 de enero de 2025, la exención de derechos de importación a alimentos, artículos de cuidado personal y productos farmacéuticos que traigan los visitantes que ingresen al país.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *