
Este martes, la congresista María Elvira Salazar reveló sus planes para desarrollar una iniciativa legislativa dirigida a permitir que los cubanos titulares del Formulario I-220A obtengan la residencia legal permanente en Estados Unidos.
Esta semana, durante una visita por su distrito, María Elvira, se encontró con un joven inmigrante que equilibra el trabajo con el aprendizaje del inglés.
La congresista le prometió que en breve presentaría una propuesta que permitiría a cubanos como él obtener la residencia legal permanente en la nación.
Una declaración en X indica que la legislación tiene como objetivo brindar un medio para que numerosos migrantes cubanos que enfrentan ambigüedades legales logren un estatus regular, pidiendoles que «¡Estén muy pendientes!», dijo.
Wilfredo Allen, quien es abogado de inmigración, en declaraciones a Univision semanas atrás, transmitió un mensaje reconfortante a los cubanos poseedores de la visa I-220A, en vista de la reciente victoria de Donald Trump en las elecciones.
Allen expresó su convicción de que, aunque existen preocupaciones, «todos van a ser legalizados», «No me preocupan. El paso del elefante es lento pero aplastante», en alusión a las características del procedimiento legal.
Allen enfatizó la necesidad crucial de asistir a las audiencias judiciales y evitar errores que puedan afectar el procedimiento. Hizo referencia a un caso de un cubano que fue deportado por no presentarse a su cita y advirtió que no presentarse a la corte podría resultar en la pérdida de la oportunidad de obtener un estatus legal.