Carlos Giménez insiste en que se eliminen los viajes y las remesas a Cuba que alimentan al régimen

El pasado 2 de abril el congresista cubanoamericano Carlos Giménez envió una carta al Departamento del Tesoro de Estados Unidos en la que pide que se eliminen los viajes a Cuba y las remesas que benefician al régimen de La Habana. Hace unas horas de forma pública ofreció sus impresiones a Univisión 23 y desenmascaró nuevamente al gobierno cubano.

Al ser interpelado sobre si estas acciones no impactarán más negativamente al ciudadano común que al gobierno cubano, Giménez respondió con firmeza: “Están afectados porque hay una dictadura, tenemos que eliminar la dictadura. A quien le estamos tirando es a la dictadura, no al pueblo cubano”, aseveró Giménez aclarando que la prioridad es la libertad de Cuba.


En una entrevista que concedió a Telemundo 51 defendió una vez más su posición afirmando que reconoce que el régimen obtiene ingresos por esos viajes y remesas y es importante eliminar todo tipo de financiamiento provenientes de Estados Unidos. «Vamos a parar de darle oxígeno a este régimen», asintió Carlos.

De acuerdo con lo que se mencionó, cada dólar que llega a la isla resulta en un beneficio, ya sea directo o indirecto, para el gobierno. El congresista del partido republicano argumenta que sus iniciativas quitarían al gobierno recursos que se emplean para someter a su propia ciudadanía. “Es el tiempo ya para la libertad de Cuba, y espero que el presidente Trump va a ser todo lo posible para lograr eso”, añadió el republicano.

“Es difícil, pero algunas veces se tienen que tomar medidas difíciles para lograr lo que quieres al final, y el final es ya la eliminación de este régimen y la libertad para el pueblo de Cuba”, dijo en claro mensaje de que en ocasiones se deben tomar medidas drásticas para liberar a un país del yugo socialista.

La propuesta en parte no es bien vista por algunos residentes del sur de Florida ya que atenta contra los vínculos de las familias. La sociedad cubana de Miami en gran medida ha enviado medicinas, alimentos, dinero y otros insumos a sus familiares en Cuba teniendo en cuenta las necesidades de estos, por lo que de materializarse esta idea sería muy desventajoso para los cubanos.

“Al régimen no lo van a apretar nunca, porque el régimen tiene muchas maneras de salir a buscarse la comida de ellos y van a seguir en lo mismo”, manifestó una cubana a Telemundo 51 que se opone a la implementación de esa medida en el futuro.


Otro individuo coincidió con la mujer y opinó al respecto: “No están haciendo nada más que endurecer a nuestras familias allá, y a nosotros aquí nos dejan con los brazos atados”.

Aparte del sufrimiento humano, esta iniciativa también podría impactar económicamente en la región, repercutiendo en los pequeños y medianos negocios que dependen de la prestación de servicios hacia Cuba.

La dueña de Gallo Travel, Tatiana Domínguez por su parte aclaró como eso afecta su negocio. “Al no poder ofertar esos servicios, nuestros negocios se verían al borde de la quiebra… Yo conozco madres que me dicen: ‘yo tengo que ir a Cuba independientemente de quién esté en el poder’”, explicó Domínguez.

Los oponentes a la medida señalan que el confinamiento severo no ha tenido éxito anteriormente como método para socavar al gobierno cubano, y que únicamente agrava el sufrimiento de la ciudadanía sin generar resultados tangibles.

“Son métodos anticuados, diría. Creo que podemos ser más innovadores, pero claramente entiendo que proviene de un buen lugar”, dijo Mauricio Claver-Carone. La sugerencia de Giménez revive una discusión extensa y crucial entre la diáspora cubana: ¿Cómo hacer frente a un régimen opresivo sin que el costo recaiga sobre el pueblo que ya sufre bajo su control?

Carlos Giménez defendió su misiva en beneficio de la seguridad nacional y la diplomacia estadounidense, señalando que Cuba se encuentra en la lista de Países que Patrocinan el Terrorismo.

“El régimen en Cuba está en la lista de Patrocinadores Estatales del Terrorismo, alberga a criminales fugitivos de la justicia estadounidense y representa una clara amenaza para la seguridad de Estados Unidos y nuestros ciudadanos”, subrayó.

“Este es un tema de gran importancia para la comunidad cubanoamericana y para millones de estadounidenses que valoran la libertad, la democracia y los derechos humanos como principios rectores”, agregó Giménez sin vacilaciones.

El congresista del partido republicano utilizó la oportunidad para expresar su aprobación sobre la estrategia hacia Cuba llevada a cabo durante la administración anterior de Donald Trump, haciendo hincapié en las limitaciones impuestas a las remesas y los viajes.

Comparando a las anteriores administraciones con la de ahora destacó: “Durante el primer mandato del presidente Trump, su liderazgo al revertir las desastrosas políticas de apaciguamiento de la administración Obama hacia el régimen cubano trajo esperanza a quienes han sufrido durante mucho tiempo bajo el dominio comunista”.

En ese tiempo según Giménez las remesas y los viajes sirvieron para fortalecer al régimen de La Habana mientras este con esos fondos seguía oprimiendo al pueblo. Giménez enfatizó en su carta la fragilidad del régimen cubano en este momento, indicando que esta situación brinda una ocasión excepcional para intensificar la presión desde la capital estadounidense. En este marco, solicitó al Departamento del Tesoro que actúe con firmeza y que implemente acciones rápidas y contundentes.

El legislador adoptó una postura firme al hablar sobre la situación presente del régimen cubano, al que describió como inestable y en un proceso de deterioro. “La dictadura asesina en Cuba está en soporte vital, el régimen ni siquiera puede mantener encendidas las luces […] Estados Unidos debe apoyar al pueblo cubano para derrocar a esta patética pandilla, de una vez por todas”, explicó Carlos.

Antes de concluir manifestó la esperanza de que con el liderazgo de Trump y dijo estar dispuesto a hacer lo posible por que el pueblo cubano sea libre. «El momento es ahora”, finalizó.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *