Cangrejos invaden las calles de Gibara en Cuba

Los registros históricos muestran que los cangrejos viajan desde las zonas boscosas hasta la costa para reproducirse, recorriendo campos, zonas urbanas e incluso carreteras, como se observa en lugares como Morón, Trinidad y Bahía de Cochinos, algo impresionante pero característico de la temporada, que se intensifica  con la llegada de las lluvias primaverales, y normalmente culmina entre marzo y mayo.

Caletones sirve como un lugar de descanso vital para estas criaturas debido a su proximidad al océano y a las zonas pantanosas. Si bien los lugareños se han acostumbrado a este fenómeno, la magnitud del mismo este año los ha dejado asombrados.


Algunos usuarios en línea recordaron el clásico enchilado de cangrejo, una especialidad cubana muy querida. Sin embargo, las autoridades advierten a las personas que no deben consumir estos crustáceos. Los especialistas explican que, a diferencia del cangrejo moro, el cangrejo rojo o cangrejo zombi no es apto para el consumo, ya que su ingestión podría tener efectos nocivos para la salud humana. El exoesqueleto de esta criatura alberga tungsteno, un metal pesado tóxico que puede acumularse en el cuerpo y causar graves problemas de salud.

A menudo llamado cangrejo de tierra o cangrejo zombi, se encuentra en varios lugares fuera de Cuba, y desempeña un papel crucial en el ecosistema de la isla, en particular en la Ciénaga de Zapata. Si bien no es consumido por los humanos, los conservacionistas enfatizan la importancia de preservar su población, ya que proporciona sustento a numerosas criaturas terrestres y marinas.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *