CBP advierte a inmigrantes indocumentados en EE.UU que regresen a sus países voluntariamente o serán deportados

Foto: Cuba en Miami

La administración del presidente Donald Trump en Estados Unidos emitió este miércoles una nueva alerta dirigida a los inmigrantes sin estatus legal, indicando que aquellos que no opten por salir del país de forma voluntaria serán arrestados, deportados y enfrentaran sanciones.

Un comunicado de CBP en la red social X advirtió a los inmigrantes indocumentados los riesgos que corren al no regresar a sus países. “Si estás en EE.UU. ilegalmente, ahora es tu oportunidad para salir voluntariamente. Usa la aplicación CBP Home para auto deportarte en tus propios términos. Si esperas, serás capturado, deportado y se te prohibirá regresar”, señala el texto.


Este comunicado se une a otras alertas recientes lanzadas por organismos federales, en el contexto de una campaña migratoria que abarca sanciones, acciones legales, revocación de autorizaciones y decomiso de propiedades. Para aquellos que opten por la salida voluntaria, sugieren emplear la aplicación CBP Home.

De acuerdo con información interna que ha recibido la agencia Reuters, la administración de Trump tiene la intención de imponer penalizaciones de hasta 998 dólares diarios a los inmigrantes que cuenten con órdenes de deportación definitivas y que no abandonen el país. También se prevé que se tomen medidas para confiscar los bienes de aquellas personas que no cumplan con estos pagos.

Las medidas que se están tomando se fundamentan en una normativa del año 1996, que se puso en práctica inicialmente en 2018. Ahora, se busca aplicar con efecto retroactivo hasta cinco años, lo que podría resultar en deudas que superen el millón de dólares para ciertos migrantes.

El Departamento de Justicia tiene la capacidad de utilizar su unidad de decomiso de bienes civiles para justificar la confiscación de propiedades pertenecientes a migrantes indocumentados.


Esta semana los inmigrantes que ingresaron a Estados Unidos a través de la CBP One que aprobó la anterior administración están recibiendo correos electrónicos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) donde se les comunica sobre la revocación de su parole, tal y como sucedió con los que entraron mediante el parole humanitario aprobado por Biden en enero de 2023.

“Es hora de que abandone Estados Unidos” …»Si no sale de inmediato, estará sujeto a medidas policiales, deportación y prohibición permanente de regreso”, reportan medios como The Associated Press y el periodista Daniel Benítez de Univision.

Los archivos mencionan el Título 8 del Código de los Estados Unidos y alertan que cualquier ventaja vinculada, como las autorizaciones laborales, también será anulada.

En un desarrollo distinto, la agencia AP informó que el IRS empezará a intercambiar datos fiscales con ICE, como parte de una iniciativa de cooperación entre estas entidades. El pacto se concretó el lunes con un documento firmado por Scott Bessent, secretario del Tesoro, y Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, lo que autoriza a ICE a combinar información fiscal con datos de inmigración para localizar a extranjeros no autorizados.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) también comunicó que a partir del 24 de abril queda sin efecto el parole humanitario que permitió la entrada al país de 532.000 cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos que contaban con un patrocinador.

De igual forma, la gestión de Trump derogó el Estatus de Protección Temporal (TPS) que beneficiaba a 600,000 personas de Venezuela y 500,000 de Haití, aunque esta decisión fue pausada de manera provisional por una decisión judicial.

Estas acciones son un componente de un cambio drástico en la política de inmigración, que no solo intenta detener la entrada ilegal, sino también eliminar las herramientas legales que eran empleadas durante la administración previa.

La tensión recae actualmente sobre miles de inmigrantes —en su mayoría cubanos— que se hallan ante un panorama de inminente deportación, penalización y colapso financiero si continúan en la nación.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *