
Una madre cubana residente en Estados Unidos compartió una triste historia personal a través de sus redes sociales que sin duda alguna es muy similar a la de cientos de inmigrantes que llegan al país de las oportunidades en busca de mejor vida y la esperanza de reencontrarse nuevamente con sus seres queridos.
A través de su cuenta de TikTok «@daianadiaz2107» la mujer aborda sobre la promesa que le hizo a su madre antes de salir de Cuba, palabras que llegan a los corazones de cientos de internautas. “Le dije a mi mamá: no te preocupes, que al año y un día me dan la residencia y yo estoy aquí en cuanto la tenga… y ya en septiembre van a ser tres años y no he podido ir a Cuba”, dijo la antillana.
Su relato no es una protesta ni una acusación, sino una manifestación genuina de dolor por un compromiso que no ha podido honrar. Se mudó con la esperanza de regresar rápidamente para estar con su madre enferma, pero el tiempo de espera ha superado con creces sus expectativas.
La fémina aclaró que su intención de regresar a Cuba no es para otra cosa que volver a ver a su progenitora. “Tengo realmente una madre enferma, soy única hija y necesito ir a Cuba. No es para fiestar, ni para pachanguear, es porque de verdad lo necesito”, advirtió.
@daianadiaz2107 Porque nos tocó pasar por todo esto Porque no le puedo dar una respuesta a mi madre enferma,yo no quería ser una emigrante ,yo no quería derramar tantas lágrimas 😭,y aunque estoy feliz donde estoy y mis hijas estudian en una buena escuela,no voy a estar feliz sin mis padres ,cada día pido una solución para todo esto 🙏🙏🙏🇨🇺🥹😭#emigrantes #cuban #cubana #cubanos #🇨🇺 ♬ Triste – Music For Business
Con mucha calma comentó cómo su caso migratorio que debería ser ágil va tomando años sin ver a sus familiares en Cuba. Como mismo piensan muchos la señora pensó que al año y un día podría volver a su tierra natal, sin embargo, el escenario es bien diferente.
Su contexto es complicado en dos sentidos: primero, por la lejanía, y segundo, por el peso de la carga que lleva. Mencionó que su padre, empleado de la empresa del CAN en Cuba, no ha recibido su salario en meses debido al cierre de granjas por escasez de alimentos. “Soy el pilar económico de ellos”, expresó.
Asimismo, en varias oportunidades ha tenido impulsos de sacar su pasaje y viajar a Cuba, pero teme a que las autoridades de la isla le nieguen la salida y no pueda después encargarse de la manutención de sus padres.
El clip generó un torrente de reacciones de otros expatriados que se vieron reflejados en ella. Muchos contaron que, al igual que en el video, también habían hecho el compromiso de regresar pronto, pero ya han pasado tres, cinco o más años sin poder cumplirlo. Algunos compartieron que perdieron a sus padres sin poder despedirse, y otros manifestaron su inquietud por volver a la isla y luego encontrarse con problemas para retornar a Estados Unidos.
“Llevo cuatro años y no he podido ver a mi hijo, y me parte el alma”. “También le dije eso a mi mamá, y murió sin poder abrazarla”, «Yo vine en 1970 y no pudimos ir hasta 1979 y no teníamos comunicación telefónica y las cartas se demoraban 3 meses». «Toda la razón, es bien difícil, dejé a mi mami buena y sana y falleció en enero y no pude verla», son algunos comentarios de los usuarios.
No obstante, varias personas la cuestionaron por mostrar su tristeza en público. En contestación, Daiana subió un nuevo video, manteniendo un tono calmado y sincero, donde detalló por qué eligió revelar su experiencia. “Fue algo que yo quise comentar porque fue mi realidad, lo que yo le dije a mi mamá y que no he podido cumplir. Y duele, duele mucho”, argumentó muy triste.
Enfatizó que su intención no era quejarse, sino expresar algo que muchos otros experimentan. Según ella cada uno tiene su propia narrativa, algunos la comparten, otros prefieren guardarla, pero al final todos enfrentan dificultades.
En el segundo video, proporcionó información adicional acerca de la condición de salud de su madre, quien sufre de dificultades psiquiátricas. Alega que su madre siempre quiso que se quedara en Cuba puesto que es su única hija y para colmo sus dos nietas también se irían con ella. Otra de las preocupaciones de la anciana era no internarse en un hospital psiquiátrico y quién la cuidaría con su condición de salud.
Este video forma parte de otros que la mujer publicó en ocasiones anteriores donde abordaba el tema de continuar apoyando monetariamente a sus padres a pesar de no contar con todas las comodidades en su hogar. “Lo más importante es que mis padres tengan alimentos”, afirmó en ese entonces.
Asimismo, ha comentado acerca de la añoranza por tradiciones como disfrutar de un café con amigos, del temor a ser discriminado en su empleo en Missouri, y de la manera en que ajusta su economía comprando en tiendas de segunda mano manteniendo su felicidad.
@daianadiaz2107 Respuesta a @Puchy #resuesta #puchy#emigrantes ♬ No sounds 3m pagibig_ily – Chapsoy Plays 🎮
A lo largo de todos esos momentos, Daiana ha mostrado un enfoque coherente: honestidad, fortaleza y un lazo profundo con sus seres queridos en Cuba. En disímiles momentos ha dicho que ayudar a sus padres es su prioridad.
Su relato, al igual que muchos otros, muestra el costo emocional de dejar su tierra. No busca lástima ni intenta hacer generalizaciones. Simplemente narra su experiencia. En sus frases se perciben sufrimiento, pero también resiliencia. Por ello, muchos han encontrado en ella un espejo de su propia historia.