Cubano con parole por CBP One se auto deporta y ahora tiene dudas sobre si puede regresar a EE.UU

Un ciudadano cubano que llegó a EE. UU. en 2024 mediante el programa CBP One utilizando un formulario I-94, está preocupado de que su vuelta a Cuba impacte negativamente en su petición de residencia en Estados Unidos, lo que podría hacer que le cierren las oportunidades de retornar al país.

El migrante cubano en una publicación expuso que en el mes de agosto de este año debía aplicar a la residencia en Estados Unidos, sin embargo, el pasado 12 de abril sin informar a las autoridades de su salida hacia Cuba tomó un vuelo y salió de Estados Unidos hacia su tierra natal. “Solo cogí un avión y regresé a Cuba”, afirmó.


En el comunicado, manifiesta su inquietud acerca de cuál sería su situación migratoria si, en adelante, se quitan las disposiciones establecidas por el presidente Donald Trump relacionadas con la inmigración.

El periodista Mario J. Pentón contestó a la publicación de manera contundente, afirmando que el cubano migrante dejó pasar la oportunidad de su vida y por consiguiente tendría que enfrentar las consecuencias que esto traería.

“No puedes regresar a este país porque: 1- violaste las condiciones del parole que te fue otorgado; 2- regresaste al país del que supuestamente huías y razón por la cual te dejaron entrar a Estados Unidos. Suerte en tu nueva vida en Cuba. La vas a necesitar”, destacó Pentón.

Este caso en particular desató los comentarios en las redes sociales en diferentes puntos de vista, unos defienden al migrante y las razones por las que seguramente regresó entre ellas el miedo y la incertidumbre. Por otro lado, están los que respaldan la respuesta las políticas de la administración de Trump.

El pasado mes de febrero el gobierno estadounidense advirtió que la aplicación CBP One que permitía a los inmigrantes identificarse en los vuelos nacionales quedaba suspendida y solo se emplearía para trasladarse entre centro de detención o para auto deportarse hacia sus países de origen.


La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) ha ratificado que los migrantes solo podrán ingresar a los cheques de seguridad en los aeropuertos si su viaje tiene como objetivo su salida de la nación.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, propuso esta iniciativa como un cambio en las políticas de inmigración establecidas durante la administración de Biden.

A inicios de este mes el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció a través de notificaciones directas a los migrantes la suspensión de los permisos de estancia en el país para aquellas personas que entraron mediante la CBP One. En esos mensajes, se urgía a los receptores a salir del país sin demora, advirtiéndoles que, si no cumplían, enfrentarían la deportación y la revocación de beneficios como el permiso laboral.

Las autoridades no proporcionaron cifras precisas sobre cuántas personas se vieron afectadas. Estas acciones estaban en consonancia con las metas del nuevo gobierno, que busca aumentar la seguridad nacional y restringir el uso del parole como vía de ingreso legal.

La anulación de estas autorizaciones implica una transformación drástica en comparación con la gestión previa, que utilizó CBP One como un recurso fundamental para coordinar citas jurídicas en la frontera sur.

Desde el instante en que asumió el cargo, Donald Trump decretó la suspensión de nuevas programaciones de citas mediante esta aplicación, lo que dejó a miles de individuos atrapados en México.

Esta normativa junto con la suspensión del parole humanitario es uno de los fundamentos de la estrategia del presidente Trump para frenar la migración hacia Estados Unidos, la cual afecta a la comunidad cubana entre otras.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *