Eliannis Ramírez, la madre del pequeño cubano Damir Ortiz, informó este lunes que su hijo tenía un sarcoma de Ewing, aunque fue incorrectamente sometido a un tratamiento de quimioterapia destinado a la leucemia de Burkitt en los hospitales en Cuba. A través de una entrada en su cuenta de Facebook, Ramírez afirmó de manera pública que el diagnóstico realizado en Cuba fue erróneo y que, a su juicio, esa equivocación médica llevó a la muerte de su hijo.
“Mi hijo tenía un sarcoma de Ewing y tus médicos asesinos le metieron quimioterapia para leucemia de Burkitt por su columna”, comenzó diciendo Eliannis indignada por el desenlace de las malas decisiones de los médicos cubanos.
Señala la madre cubana que su hijo sufrió muchísimo dolor tras someterse a tres mielogramas y tres biopsias de médula ósea, procedimientos que no permitieron obtener un diagnóstico correcto, por lo que responsabilizó al sistema de salud de la isla y lo califica de un mal trabajo de los galenos.
“Me lo mataron”, declaró, mientras sostenía que Damir fue perjudicado por un sistema deficiente, que no logró identificar ni atender correctamente su situación. Ramírez aclaró que a pesar de no poder tener de vuelta a su querido hijo su historia no se olvidará. En su declaración, lamentó el dolor que padece el niño y manifestó su frustración debido a la ausencia de soluciones y la atención que recibió de los profesionales de la salud.
El mes pasado como resultado de la ineficiencia de la salud cubana y la solidaridad de la comunidad el niño Damir y su madre lograron viajar a Estados Unidos para que tuviera una mejor atención médica. La madre decidió no divulgar cual era exactamente el diagnóstico a fin de llevar el caso a posibles acciones legales contra el régimen cubano.
La activista cubana Daniuska Salcedo fue una de las personas que más aportó a la gestión del visado del niño y su madre quien junto con otras personas lograron enviar al menor a EE.UU antes que la dictadura se anticipara y aprovechara la cobertura a su favor.
En una publicación en vivo a través de su perfil de Facebook Daniuska aclaró que la situación de Damir no era aislada sino más bien era bastante seria porque lo diagnosticaron erróneamente en los hospitales de Cuba y por ende fue víctima de un tratamiento inadecuado.
En la isla, le informaron que sufría de leucemia; sin embargo, al ingresar al Hospital Infantil Nicklaus de Miami, los médicos verificaron que no tenía esa condición. La defensora de los derechos humanos recalcó que el asunto presenta muchos factores que servirían para enfrentar la justicia para que otros menores de la isla no pasen por las mismas circunstancias.
«Es el caso de un niño que en una supuesta potencia médica fue mal diagnosticado y mal tratado. Le pusieron un mal tratamiento, y tenemos todos los argumentos suficientes para hacer lo que toca hacer», enfatizó Daniuska quien considera que existen muchos niños en Cuba en condiciones similares. «La información es poder, y no podemos darle a la dictadura el poder de que se prepare, porque hay muchos niños en Cuba que están pasando lo mismo que Damir. Y esto debe saberse…», advirtió en las redes sociales.
Miguel Ángel Ruano Sánchez, un médico que ha participado en el caso, también respaldó la idea de que el diagnóstico se mantenga confidencial. En su cuenta de Facebook, indicó que la información sobre el diagnóstico verdadero de Damir se encuentra protegida por razones legales y que se dará a conocer en su debido tiempo.
«No les voy a dar tiempo para prepararse y así mentir de nuevo. ¡Está en juego la justicia para miles de niños cubanos también!», comentó Ruano. El médico alertó a quienes han buscado indagar sobre el asunto de Damir, que no cuentan con permiso para acceder a dicha información y que las autoridades de Estados Unidos han actuado de manera contundente en este tema.
«Nos vemos en las audiencias en las Cortes. Volverán a la lista internacional de violadores de derechos humanos, pues porque lo son», advirtió el galeno. La madre de Damir publicó en sus redes sociales un escrito en el que desborda sentimiento y dolor por la partida física del menor. En su escrito, Eliannis compartió el profundo sufrimiento que siente internamente, utilizando un lenguaje que ha tocado corazones por su sensibilidad y sinceridad.
“Tú no estás muerto, estás dormidito y esperándome. Tú eres mío por siempre, mi príncipe guerrero. A nadie amo más que a ti. Te amo tanto, hijo, te amo, te amo, te amo. Cómo me duele esto, Damir. Tú estás dormido, tú eres mi vida y mi impulso, mi sentimiento más sincero eres tú, hijo mío de mi alma”, dijo Ramírez en tan desgarrador mensaje.
Este domingo, el pequeño Damir pudo ser despedido en la funeraria Caballero Rivero en Hialeah. Rodeado de arreglos de flores blancas y con la compañía de su madre, así como de miembros de la comunidad cubana en el exilio, todos se unieron para tributar un homenaje al niño que batalló valientemente hasta su último instante.