Este martes, la embajada neerlandesa comunicó a través de sus plataformas sociales el cierre de su oficina en La Habana. La institución detalló que el jueves 17 de abril, el Consejo de Ministros de los Países Bajos dio su aprobación a una iniciativa que busca reformar la red diplomática global en previsión de los inminentes recortes de presupuesto y la necesidad de establecer y preservar una red eficiente y operativa.
Explica la embajada en una nota que publicó en su cuenta de X el 22 de abril que: «La decisión incluye la intención de cerrar cinco embajadas y dos consulados generales. La sede en La Habana es una de estas cinco embajadas. Esperamos recibir instrucciones en los próximos meses sobre la fecha de cierre».
En la parte conclusiva de su comunicado, la embajada europea destacó que seguirán realizando su labor hasta nuevo aviso, incluyendo la atención consular al público. Además, informaron que cualquier modificación en los servicios será comunicada en cuanto se tenga más información.
En septiembre del pasado año el actual embajador holandés había presentado en la Plaza de la revolución sus cartas credenciales ante el vicepresidente Salvador Valdés Mesa y el ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez Parrilla.
Otras de las misiones diplomáticas que concluirán sus funciones son las que están en Yuba (Sudán del Sur), Trípoli (Libia), Yangón (Myanmar), Bujumbura (Burundi), Amberes (Bélgica) y Río de Janeiro (Brasil), además de La Habana (Cuba) como se expresó anteriormente.
Hace una semana el ministro de Asuntos Exteriores de los Países Bajos, Caspar Veldkamp, promovió una carta al Presidente de la Cámara de Representantes neerlandesa para que se evaluara el cierre de la sede diplomática en la Mayor de las Antillas y otras naciones como parte de un programa de reducción de gastos.
La clausura de las misiones en estos países no es más que una parte de un proyecto más extenso de recortes del 10% del financiamiento a las embajadas y consulados generales en otros países. Posteriormente se agregarán otras embajadas en otras cuatro naciones que se seleccionarán ateniendo a localización, intereses geopolíticos y económicos para Holanda.
Veldkamp señaló que, aunque se cerrarán algunas embajadas, también está previsto establecer nuevas delegaciones, como en Siria, dependiendo de cómo se desarrolle la situación en esa nación.
El ministro explicó que el proceso de decidir tuvo en cuenta diversos elementos, tales como los intereses de los Países Bajos en cada país, el espacio de maniobra que había y los gastos operativos involucrados. En el caso concreto de Trípoli, Rangún y La Habana se cuestionó la innecesaria representación diplomática en estas localidades.
Entre los aspectos que se consideraron para tomar la medida están los servicios consulares, las características de cada misión diplomática, la cooperación internacional, el comercio, la seguridad y las relaciones entre ambos países.
La estrategia facilitará un ahorro estructural aproximado de 25 millones de euros. Al mismo tiempo, se está evaluando la posibilidad de disminuir la plantilla en diversas embajadas y consulados para salvaguardar los intereses de los Países Bajos en el contexto de la austeridad.
En años recientes, la embajada de los Países Bajos se destacó por su dinamismo en fomentar la sociedad civil en Cuba, brindando apoyo a activistas, reporteros independientes y proyectos artísticos de temática crítica.
La representación diplomática de los Países Bajos ha patrocinado muestras culturales, espectáculos teatrales, charlas y proyecciones cinematográficas, particularmente mediante la iniciativa Go Cuba Cinema. También respaldó iniciativas con respecto a la agricultura sostenible, la violencia de género, el medio ambiente, la literatura y los recursos hidráulicos.