Congresista cubanoamericana María Elvira Salazar reacciona a liberación de cubana con I-220A: «Una más liberada»

Foto: Cuba en Miami

María Elvira Salazar, congresista cubanoamericana por el distrito 27 de Florida agradeció este martes la liberación de la madre cubana Yadira Cantallops quien quedó bajo arresto por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mientras acudía a una cita de rutina. También transmitió esperanzas a todas esas personas portadoras del formulario I-220A que aún están detenidos y otros esperan por regularizar su estatus migratorio.

En su cuenta de X la republicana evidenció su emoción y aclaró que no descansará hasta que todas esas personas que son I-220A tengan sus documentos que les permitan vivir en EE.UU de forma legal. “¡Una más liberada! Recibo con alivio esta buena noticia, pero no olvido a los que siguen detenidos ni a los miles atrapados en un limbo legal. ¡Mi lucha no termina hasta que obtengan el parole que merecen!”, escribió empleando la etiqueta #I220A.


Las autoridades de ICE arrestaron a Yadira quien es natural de Holguín el pasado mes de marzo cuando esta acudió a una entrevista en la oficina de Miramar, Broward. Posteriormente la trasladaron hacia un centro penitenciario en California en el que estuvo por un período de un mes y once días y tras presentar su caso ante un juez de inmigración este le fijó una multa de 1.500 dólares que le permitió salir en libertad.

En un video que publicó el periodista Daniel Benítez se conoció que la madre cubana logró reencontrarse con su hijo quien es ciudadano estadounidense y se enfrascará en continuar tramitando sus documentos de asilo. En enero de 2022, la mujer llegó a Estados Unidos junto a su cónyuge, ambos mediante el formulario I-220A, que recientemente se consideraba una orden de libertad condicional.

Ahora que Yadira se encuentra en su hogar, la situación de otras mujeres cubanas que fueron arrestadas en condiciones semejantes permanece sin solución. Entre estos casos está el de Denisa Reyes, quien fue capturada el mismo día que Cantallops; ella también recibió una fianza (de 6,000 dólares), aunque su liberación aún no ha sido verificada.

El 13 de marzo de 2025, comenzó la detención de cubanas portadoras del I-220A en sus reuniones con ICE, coincidiendo con el incidente de Mailén González, lo que generó protestas entre la comunidad cubana en Miami. Luego las autoridades de ICE arrestaron al menos seis féminas con estatus similares provocando cierta incertidumbre en la comunidad de inmigrantes cubanos que residen en EE.UU bajo la I-220A.


En múltiples situaciones registradas, las arrestadas carecían de historial delictivo, no sabían las razones detrás de su detención y reportaron condiciones inapropiadas en los lugares de encarcelamiento.

María Elvira en los últimos días ha sido objeto de críticas por presuntamente traicionar a la comunidad cubana alineándose con las políticas antiinmigrantes de Trump. Sin embargo, en medio de toda esta campaña se ha visto apoyar a varias cubanas que han sido arrestadas por las fuerzas del orden, así como apoya a líderes comunitarios, legisladores que se esfuerzan por liberar a los suyos.

No obstante, la condición de muchos cubanos y cubanas en la categoría I-220A aún carece de una respuesta definitiva, mientras la comunidad inmigrante intensifica su demanda para que se acepte este estatus como una opción hacia un parole o una regularización migratoria legal.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *