
El proyecto de ley que brinda apoyo económico a los dueños de condominios que han sufrido por las altas cuotas tras las reformas estructurales posteriores a Surfside ha sido respaldado por la Cámara de Representantes de Florida, alcanzando una notable mayoría de 113 votos a favor y únicamente 2 en contra.
La propuesta, promovida por la diputada republicana Vicki López de Miami-Dade, presenta varios cambios importantes que buscan aliviar la presión financiera en los habitantes. Muchos de ellos se han visto en la necesidad de vender sus casas o dejar sus hogares debido a la imposibilidad de cubrir los recientes gastos.
Al respecto la diputada una vez concluida la votación ofreció declaraciones a Telemundo sobre el tema. “Esto, creo, va a ser una legislación histórica para abordar todos los problemas financieros que hemos escuchado de nuestros electores”, manifestó.
Uno de los beneficios de esta reforma es permitir que las asociaciones de condominios tengan acceso a créditos en vez de conservar reservas de dinero de forma obligada. También se extiende el programa estatal My Safe Florida Home con la finalidad de que llegue a todos los propietarios. Se autorizará el uso de voto electrónico en las elecciones internas teniendo en cuenta que los propietarios en ocasiones no residen de manera permanente en los condominios.
La motivación detrás de esta ley se origina en los efectos económicos resultantes de las normativas establecidas después del desplome del edificio Champlain Towers South en Surfside, un incidente trágico que provocó la muerte de 98 individuos en 2021.
En contraste las autoridades de Florida fortalecieron las reglas de seguridad. Establecieron controles obligatorios a las estructuras, solicitaron estudios de reservas para todos los inmuebles antiguos lo cual indudablemente atenta contra los gastos de las asociaciones.
“Muchos de estos propietarios no tienen hipoteca, han vivido en sus hogares durante décadas y ahora se ven obligados a vender o marcharse porque no pueden pagar”, destacó Ron DeSantis, gobernador de Florida quien promueve medidas para mitigar esta problemática. “La gente necesita alivio. Los están poniendo en situaciones difíciles sin tener la culpa”, resaltó el político republicano.
Por otro lado, el Senado del estado impulsó dos proyectos de ley fundamentales: SB 1742 y SB 368, la segunda promovida por Ileana García, senadora y también republicana por Miami-Dade. Las iniciativas del Senado de Florida enfatizan la importancia del dominio de las instituciones del estado y la transparencia en las diferentes asociaciones.
Entre los elementos fundamentales de la SB 368 está la formación del Programa Piloto de Investigación sobre Delitos Económicos, Fraude y Corrupción en Condominios, adscrito al Departamento de Asuntos Legales. La opción de establecer contratos con compañías privadas con conocimientos en fraude y detectar irregularidades.
Asigna poderes gubernamentales para la auditoría y la emisión de citaciones, así como el refuerzo del rol de defensor del pueblo. Permite de contar con pólizas de fidelidad que resguarden a los dueños ante posibles actos deshonestos. Asimismo, establece la formación antes de 2027 de una base de datos digital y pública que contenga información esencial sobre cada organización, dígase líderes, informes organizativos, fincniamiento, entre otros.
La iniciativa podría extenderse hasta octubre de 2030 a menos que la legislatura del estado disponga lo contrario. A pesar de que ambas cámaras coinciden en la urgencia de una reforma, sus propuestas difieren en elementos fundamentales.
El Senado propone pausar el financiamiento de reservas por un periodo de dos años tras una revisión, con el fin de destinar recursos a reparaciones urgentes. En contraposición, el proyecto aprobado en la Cámara ha eliminado una cláusula que impedía a Citizens Insurance proveer seguros a asociaciones que no respetan las normativas establecidas después del colapso de Surfside.
DeSantis fue claro al expresar sus dudas respecto a la iniciativa presentada por la Cámara, destacando que: “no exige mayor responsabilidad a las Juntas directivas, complica y encarece la remoción de miembros, y permite que se tomen decisiones importantes sin la aprobación de los propietarios”.
Según su perspectiva, esto favorece a intereses privados, como constructores y abogados, en perjuicio de los habitantes, sobre todo los más desprotegidos. Además expresó su preocupación ante la fragilidad de los sistemas de votación electrónica que pudieran ser manipuladas internamente.
Las cámaras ahora necesitan llegar a un convenio sobre sus criterios antes que esta propuesta se apruebe como ley. Si se consigue, Florida avanzaría significativamente hacia un enfoque más equitativo, sustentable y claro en la convivencia dentro de los condominios.
Mi objetivo es garantizar que los dueños de condominios tengan la certeza de un futuro estable en sus residencias a un precio asequible, finalizó la senadora Jennifer Bradley, una de las principales promotoras de esta iniciativa.