El periódico Granma reconoce como un paso muy importante el viaje del presidente Obama a Cuba. Y por otro lado no deja de recordarle al presidente los temas pendientes en cuanto a lo que quiere y reclama la isla.
Según Granma, el presidente norteamericano será recibido por: «una nación que asume con serenidad y determinación la etapa actual en las relaciones con los Estados Unidos, que reconoce las oportunidades y también los problemas no resueltos entre ambos países.»
Aquí van otras de las notas dictadas por el periódico en un extenso escrito el día de ayer.
«El pueblo de Cuba espera que la visita del mandatario estadounidense consolide su voluntad de involucrarse activamente en un debate a fondo con el Congreso para el levantamiento del bloqueo y que entretanto, continúe haciendo uso de sus prerrogativas ejecutivas para modificar tanto como sea posible su aplicación, sin necesidad de una acción legislativa», indicó.
En el «complejo» camino de la normalización bilateral quedan pendientes «otros asuntos lesivos a la soberanía cubana», entre ellos la devolución del terreno donde está ubicada la Base Naval de Guantánamo, territorio ocupado en «contra de la voluntad» de la isla.
Debe abandonarse la pretensión de fabricar una oposición política interna, sufragada con dinero de los contribuyentes estadounidenses», resalta el periódico, que exige también el fin de las «agresiones radiales y televisivas» y el «trato migratorio preferencial» de la Ley de Ajuste Cubano.
Obama será bienvenido y recibido en la isla con «hospitalidad» y «total consideración y respeto como Jefe de Estado» y recuerda que Cuba se ha involucrado en la construcción de una nueva relación con Estados Unidos «en pleno ejercicio de su soberanía y comprometida con sus ideales de justicia social y solidaridad».
«Nadie puede pretender que para ello tengamos que renunciar a uno solo de sus principios (…) No se puede albergar tampoco la menor duda respecto al apego irrestricto de Cuba a sus ideales revolucionarios y antiimperialistas.»
Esta nueva etapa en las relaciones con Estados Unidos se produce «como resultado de la heroica resistencia del pueblo cubano y su lealtad a los principios, la defensa de la independencia y la soberanía nacionales, en primerísimo lugar».
«Tales valores, no negociados en más de 50 años, condujeron al actual gobierno de los Estados Unidos (…) al reconocimiento del fracaso de la política de abierta hostilidad hacia la Revolución. Ni la fuerza, ni la coerción económica, ni el aislamiento lograron imponer a Cuba una condición contraria a sus aspiraciones forjadas en casi siglo y medio de heroicas luchas».
3 Comentarios