Luego del acercamiento de Estados Unidos con Cuba, impulsado por la administraciรณn del presidente Barack Obama, ha desatado un frenesรญ en las compaรฑรญas estadounidenses apresurรกndose a registrar sus marcas en la isla, segรบn informรณ el Nuevo Herald.
La Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI), la entidad estatal que examina y otorga los registros de marcas y nombres comerciales en la isla, recibiรณ en lo que va de aรฑo mรกs de 1,000 solicitudes para registrar marcas y signos distintivos pertenecientes a compaรฑรญas estadounidenses.
El nรบmero representa mรกs del doble que en el 2015, y supera con creces el aรฑo previo al deshielo. Segรบn Reuters, en el 2014 apenas 78 marcas de EE.UU. se registraron en la isla.
โLas seis rondas de cambios en las regulaciones desde el 17 de diciembre del 2014 han sido un catalizador en los registros de propiedad intelectual de compaรฑรญas de EEUUโ, dijo John Kavulich, presidente del U.S.-Cuba Trade and Economic Council.
Durante el 2015 se registraron marcas tan conocidas como Netflix, Hersheyโs y Twitter. General Motors registrรณ sus marcas Camaro, Tahoe, Cruze y Buick, entre muchas otras. Chrysler hizo lo mismo con sus modelos Compass, Charger y Challenger. Varias cadenas de restaurantes como Outback Steakhouse, Chick-fil-A, Bonefish Grill y IHOP tambiรฉn registraron sus marcas.
Disney, Taco Bell, Uber y Starbucks, Chevron, Dominoโs y Bank of America, Apple y Microsoft, son algunos de los nombres que figuran en los registros de la OCPI del 2016. MGM Resorts International, el imperio de casinos de Las Vegas, registrรณ su marca en Cuba en enero del 2016. Go Pro, Fossil y Abbott, en agosto. Instagram y Persicope fueron registradas en junio.
Ademรกs de las marcas registradas por la OCPI, otras se registran bajo el Protocolo de Madrid, un tratado internacional del que Cuba es signataria. Hasta la fecha, Cuba tiene mรกs de 6,000 marcas de compaรฑรญas estadounidenses en su registro, de acuerdo con una nota de la cancillerรญa cubana.
El aumento en el nรบmero de registros de marcas estadounidenses en Cuba es una consecuencia directa del deshielo, segรบn el economista Emilio Morales, presidente del Havana Consulting Group.
1 Comentario