Las empresas interesadas en ser la encargada de levantar la obra deberán apurarse para cumplir con el apretado cronograma que lanzó la Oficina de Protección Fronteriza, ya que el deseo del presidente es cumplir con su promesa lo antes posible. Cuáles son las compañías que suenan para ganar la licitación
Trump y la Casa Blanca no tienen intenciones de echarse para atrás con el tan polémico tema del muro fronterizo entre México y Estados Unidos, y teniendo en cuenta que esa fue una de las principales promesas de Donald Trump durante su campaña presidencial, de seguro habrá mucho esperando por el cumplimiento de la misma.
De esta forma ya la Casa Blanca ha fijado números, fechas y pasos necesarios para llevar a cabo la obra. Este pasado sábado, Trump destacó que
Está previsto que a partir del mes de marzo el Gobierno comenzará a aceptar los prototipos para la construcción del polémico muro fronterizo. En consecuencia, el próximo 6 de marzo será publicado un formulario en el que las empresas podrán enviar sus propuestas de diseño y la construcción de «diferentes modelos de la estructura del muro» en las «proximidades» de la frontera entre EEUU y México, según reporta la agencia AFP.
El 20 de marzo, las autoridades elegirán a los mejores proyectos y comunicarán quiénes son los finalistas. El 24, los proveedores que estén en la siguiente fase deberán renovar sus ofertas con un precio adjunto. Además, las constructoras tienen que incluir «una opción para añadir millas adicionales» al muro entre los dos países.
El proceso de evaluación culminaría a mediados de abril, fecha en la que el gobierno firmaría los contratos con el ganador de la licitación.
En cuanto al precio, el costo estimado del muro fronterizo ha ido creciendo progresivamente desde los alrededor de USD 8.000 millones que calculó inicialmente Trump, hasta los USD 21.600 millones, según los últimos cálculos del Departamento de Seguridad Nacional. A su vez, El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Paul Ryan, estimó el presupuesto de la obra en USD 15.000 millones.
La oficina del Gobierno encargada de manejar los temas presupuestarios ya ha ofrecido una costo aproximado de 6,5 millones de dólares por milla (1600 metros) para una reja que impida el paso peatonal, mientras que la construcción de una estructura capaz de detener vehículos tendrá un costo de 1,8 millón de dólares por milla.
El precio final del muro fronterizo dependerá en gran medida de las dimensiones como la de la altura, los materiales que sean utilizados y otros detalles que hasta el momento no se han ultimado. El reporte de Seguridad Nacional propone una fase inicial para extender cercas a unos 42 kilómetros y una segunda etapa que sumaría 243 kilómetros además de 437 kilómetros de «reemplazo». Se prevee que estas dos fases tengan un costo aproximado de 5.000 millones de dólares.
Pese a tener su sede en México, la fábrica de cemento Cemex SAB también es percibida como una potencial beneficiaria .
7 Comentarios