Cuba fue el primer país de América Latina en contar con un ferrocarril; este sábado se conmemoró en Bejucal, el 180 aniversario de la llegada de ese medio de transporte a la Isla caribeña.
El 19 de noviembre de año 1837 comenzó una nueva etapa para Cuba, cuando aún era colonia de España, el recorrido entre las ciudades de Bejucal y La Habana, era de 27, 5 km en tren.
Para celebrar la significativa fecha, altos funcionarios y directivos de Ferrocarriles Cuba, viajaron en tren desde La Habana usando la misma ruta de 180 años de antigüedad.
También se llevaron a cabo, diferentes actividades culturales, presentándose los Tambores de Bejucal y Zancos Malayos, íconos del municipio, que fue fundado en 1713, constituyendo una de las primeras villas en las afueras de la capital.
El motor impulsor del desarrollo del ferrocarril en Cuba, fue la industria azucarera, pues necesitaba un medio de transporte eficiente para el traslado de azúcar y las mieles hacia los puntos de exportación.
Después de 180 años, la Isla no tiene un desarrollo ferroviario como tal, y su tecnología es obsoleta de acuerdo a expertos.
Aunque una empresa rusa acordó este año, tomar parte de la modernización del ferrocarril cubano, previendo la reparación de vías complejas, y la reconstrucción de instalaciones y suministro de equipos de construcción, viales y transporte.
(Con información de Cubanet y Diario Las Américas)