Sistema electrónico de visas colapsa por solicitudes de cubanos que quieren viajar a Panamá

En lo que va de 2018, más de 10,600 cubanos han visitado Panamá, en 2017 fueron más de 71 mil antillanos los que escogieron ese país para hacer turismo o compras, si se compara con 2010 es notorio que la cifra ha crecido, cuando sólo unos 6.000 viajaron. Hay que mencionar que los cubanos que tienen residencia estadounidense o que tienen ciudadanía europea no requieren visado para viajar a Panamá; y en la Isla residen muchos cubanos con ciudadanía española.


Según Javier Carrillo, director general de Migración de Panamá, la plataforma online del gobierno panameño para los trámites de visado ha colapsado por la altísima demanda, especialmente de cubanos y venezolanos.

“Hemos habilitado esta plataforma para entregar 50 citas diarias en nuestro consulado en La Habana, pero la demanda es altísima y el sistema se cierra en cuanto se agotan las disponibilidades”, explicó Carrillo a El Nuevo Herald.

Panamá creó el portal a mediados de 2017, luego de duplicar a 1.000 al mes el número de visas para los ciudadanos cubanos. Muchos cubanos se beneficiaron con esta medida el pasado año.

“Ya tenemos todo el mes de mayo lleno. Abrimos dos o tres meses antes para que la gente tenga tiempo de sacar sus papeles”, detalló el funcionario.

Cuando se agotan las citas el sistema automáticamente elimina el botón “llenar formulario” y solo aparece el de “reimprimir cita”.


El sistema electrónico posibilita pedir cita para solicitar la visa en las embajadas de Panamá en Cuba, Venezuela y China, tanto en el caso cubano como en el venezolano el cupo de agota rápidamente.

Ese país era un territorio de tránsito para muchos cubanos que se beneficiaban de la política pies secos/pies mojados, ya eliminada, el año pasado cuando 300 cubanos quedaron varados allí, Panamá les brindó apoyo material para regresar a la Isla.

No tanto para hacer turismo, los cubanos eligen Panamá para hacer compras en la zona de Colón.

Según explicó una mujer de 51 años, Zenia Escalona: “la aduana te permite entrar 100 kg de importación no comercial pagando los impuestos en pesos cubanos. Esa es la ventaja que tienen los que vivimos aquí. Sales, compras ropas, zapatos, televisores y aires acondicionados y después puedes revenderlos y sacar algún dinerito”.

Para Escalona poder sacar un turno en internet para entrevistarse en el consulado de Panamá en La Habana, es una gran ventaja, pues detalla que con anterioridad a este sistema, tenía que llamar incluso hasta durante seis meses para lograr concertar una cita.

“Los jueves no había quien se empatara con ese teléfono. Media Cuba estaba llamando. Era terrible”, añadió.

Aunque para muchos dentro de la Mayor de las Antillas, viajar aún sigue siendo un sueño inalcanzable, un grupo de cubanos se beneficiaron a partir de 2013, cuando el régimen eliminó el permiso de salida, y pudieron ir de compras a Cancún, a Panamá, o a Ecuador.

(Con información de El Nuevo Herald)


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *