El MINTUR de Cuba comunicó este lunes que, desde el 1 de julio de 2025, la única forma permitida para acceder al país será mediante la visa electrónica. El anuncio fue realizado a través de un comunicado en su página oficial de Facebook, donde también se incluyó el enlace al portal https://evisacuba.cu/es/inicio para gestionar el trámite.
«Desde el 1 de julio, solo podrás ingresar al país con una visa electrónica. Consulta nuestra página web para obtener toda la información y asegurar tu visa de manera rápida y fácil», dice el artículo del organismo estatal cubano.
Esta iniciativa es parte de una modernización de las normas de inmigración para quienes viajan desde el extranjero, buscando hacer más eficientes y centralizados los trámites de llegada al país. Hace poco el MINTUR comunicó que los viajeros canadienses –un destacado grupo de turistas para Cuba– no necesitarán abonar el costo de la visa, ya que este ya está contemplado en el precio del pasaje.
No obstante, deben llenar un formulario en línea en la página oficial D’Viajeros (https://dviajeros.mitrans.gob.cu) en la semana antes de su viaje. Al entrar en el país, los visitantes tendrán que mostrar un código QR que se obtiene al llenar un formulario sin costo, el cual no solicita información financiera.
La entidad encargada del turismo advirtió acerca de la existencia de páginas web con nombres parecidos que carecen de autorización del gobierno de Cuba y que exigen pagos por servicios relacionados con el visado, causando desorientación entre los turistas.
Quienes pretendan viajar a la isla empleando terceros países; independientemente de Canadá, tendrán que obtener su visa electrónica por eVisaCuba y luego completar el formulario D´Viajeros según afirma el ministerio.
Este comunicado se emite en el contexto de una crisis prolongada en la industria turística de Cuba, caracterizada por una disminución constante en el número de turistas, reclamaciones recurrentes de los visitantes y dificultades vinculadas a la seguridad y la calidad en los servicios de alojamientos y terminales aéreas.
En lo que va de año este sector clave en la economía de la isla enfrenta un escenario complejo debido a la crisis económica del país evidenciada por una disminución del 30% en la llegada de turistas extranjeros, de acuerdo con los propios registros de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).
Si bien el descenso lo reflejan los datos oficiales en el ambiente social puede sentirse la falta de turistas. Tal es así que un video se hizo viral en las redes sociales cuando un cubano estaba caminando por la concurrida calle Obispo en La Habana Vieja un sábado en la noche y esta estaba prácticamente vacía.
Las vivencias de los pocos visitantes que todavía optan por Cuba desde fuera han variado notablemente. En marzo, una familia proveniente de Rusia compartió sus impresiones de su viaje a la isla, señalando inconvenientes para acceder a alimentos, problemas con los servicios fundamentales y precios desproporcionados.
A pesar de la amabilidad de la gente en Cuba, su relato destacó las deficiencias que experimentan los viajeros, lo cual podría afectar su elección de volver o sugerir el lugar a otros.
Entre las voces que se han sumado, destaca la de un tiktoker de renombre mundial que registró su experiencia en comercios tanto públicos como privados en la ciudad, evidenciando desde costos elevados hasta estanterías desiertas.