
Recientemente, se ha confirmado una pausa indefinida en los trámites de inmigración para aquellos que ingresaron a Estados Unidos bajo tres programas de parole de la Administración Biden. Esta situación ha generado una gran cantidad de incertidumbre y preguntas entre los solicitantes, especialmente en lo que respecta a los permisos de trabajo y la residencia.
Contexto de la Pausa
Según un vocero del Departamento de Seguridad Nacional, la pausa afecta a aquellos que solicitaron el parole humanitario, el parole de reunificación familiar y el parole otorgado a ciudadanos ucranianos debido a la guerra. Este anuncio se basa en la necesidad de revisar los casos de fraude y la integridad del sistema de inmigración.
Impacto en los Permisos de Trabajo
Una de las principales preocupaciones es el impacto que esta pausa tendrá en los permisos de trabajo. La abogada Claudia Canizares explicó que, a pesar de la pausa, la ley establece que los solicitantes con aplicaciones de residencia o asilo pendientes deben recibir un permiso de trabajo mientras se resuelve su situación. Esto es fundamental para que puedan sostenerse mientras esperan la adjudicación de su caso.
Lo Que Dijo la Abogada
Durante una reciente transmisión en vivo, la abogada Canizares abordó las inquietudes sobre los permisos de trabajo, afirmando que:
- Los permisos de trabajo deben ser otorgados si existe una aplicación de residencia o asilo pendiente.
- Si la aplicación no es adjudicada, el solicitante tiene derecho a apelar o demandar en una corte federal.
- La pausa no debería afectar la concesión de permisos de trabajo, aunque la residencia o el asilo podrían estar en espera.
El Futuro de los Trámites de Inmigración
El Departamento de Seguridad Nacional ha indicado que la pausa se mantendrá hasta que se revisen todos los casos y se aseguren de que no hay fraude. Este proceso es crucial para proteger la seguridad nacional y evitar que delincuentes entren al país a través de programas de parole. La abogada Canizares expresó que es correcto tomar estas medidas, ya que la implementación de programas como el parole humanitario no se realizó adecuadamente, lo que llevó a situaciones de fraude.