La deportación la semana anterior de la cubana Heidy Sánchez Tejeda ha calado en el sentimiento de una comunidad que considera injusta la decisión de las autoridades estadounidenses basado en que la misma a pesar de tener formulario I-220B estaba casada con un ciudadano estadounidense, tiene una niña de un año con él y nunca ha sido sancionada por la justicia.
En una conversación con Cuba en Miami, la abogada Claudia Cañizares discutió la situación, proporcionando información acerca de los trámites migratorios y las chances de un posible retorno.
La semana pasada, Heydi Sánchez fue enviada de regreso a Cuba, a pesar de su matrimonio con Carlos Yuniel Valle, ciudadano de Estados Unidos. Cañizares comentó que esta madre joven había tenido una orden definitiva de deportación desde 2019, la cual intentó anular sin éxito antes de ser detenida recientemente.
«Habíamos sido contratados recientemente y estábamos en el proceso de obtener su récord de inmigración para intentar reabrir su caso y eliminar la orden de deportación», explicó Cañizares.
No obstante, el avance del proceso se paralizó repentinamente cuando las autoridades de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) decidieron anticipar su cita de verificación, que estaba programada para mayo, y llevaron a cabo su arresto y rápida expulsión.
La jurista destacó que casos análogos, con argumentos humanitarios menos sólidos, habían derivado en prórrogas para otros migrantes, creando la ilusión de que Sánchez recibiría un trato igual. «Nos tomó de sorpresa primero que le adelantaran la cita y segundo, la forma en que la trataron», destacó Claudia.
Cañizares también afirmó que ICE pudo impulsar la deportación por la necesidad de cumplir con cuotas de deportación. «Creo que desafortunadamente la trataron como una estadística más, un número que necesitaban para cumplir», añadió la abogada.
Hay una oportunidad de que Sánchez logre encontrarse con sus seres queridos en suelo estadounidense, pero el proceso será difícil. Según la abogada, se necesitará hacer varias peticiones de amnistía migratoria a causa de la orden de expulsión anterior y su estancia irregular en el país.
«Primero necesitamos su récord de inmigración; luego presentaremos las solicitudes de perdón correspondientes y pediremos una entrevista en la embajada», refiere la letrada. La duración del proceso puede extenderse a lo largo de varios años, según la aceptación de los indultos y los argumentos que se aporten para respaldar su falta en una previa audiencia de inmigración.
Al mismo tiempo, los seres queridos de Heydi Sánchez y su abogado están perseverando en su esfuerzo por cambiar una realidad que, más allá de los números sobre migración, ha causado dolorosas cicatrices en la vida de las personas.