Abogado Willy Allen crítica frontalmente a María Elvira Salazar por decir va a presentar proyecto de ley que ya existe: «Es un insulto»

Willy Allen, prestigioso abogado de inmigración en Miami, criticó frontalmente a la congresista republicana María Elvira Salazar, quien anunció presentaría un proyecto de ley para dar estatus legal a los cubanos con I-220A, que se estiman son decenas de miles en todo el país.

En entrevista con el portal de noticias CiberCuba, Allen calificó como un «insulto» que Salazar esté hablando de presentar un proyecto de ley, cuando el mismo ya existe.


«No hay que presentar ningún proyecto de ley. La ley ya existe y es la Ley de Ajuste Cubano. Esa congresista se está burlando de nosotros cuando dice que ella va a proponer la ley. Ella no puede proponer nada. Es una falta de respeto. Está hablando cascarita de caña», sentenció.

«Yo, públicamente, he pedido perdón por haber votado por ella dos veces. María Elvira, que era mi amiga, lo que está diciendo es una falta de respeto a cualquier persona pensante, que me insulta», agregó.

A juicio del abogado, lo que María Elvira propone como novedad, ya está recogido en la Ley de Ajuste Cubano, una ley sacada adelante por dos congresistas demócratas en Miami en el lejano 1966, cuando los cubanos no pensaban ser una comunidad influyente en Miami, mucho menos decisiva para el voto en el estado. Luego en 1996, explica Allen, la legislación fue blindada de manera brillante por Lincoln Díaz-Balart, al lograr incluirla en la Ley de Democracia para Cuba.

«Si ella de verdad quisiera hacer algo, le pondría presión a su amiga, la secretaria del DHS (Departamento de Seguridad Nacional) para que diga que la Ley de Ajuste Cubano aplica a los cubanos I-220 A porque fueron inspeccionados y admitidos», sostuvo.

«En vez de hablar cascarita de caña sobre una ley nueva, argumenta con tu gobierno que lo que debe hacer es aplicar administrativamente lo que ya existe», recalcó.


En dicha entrevista, Allen fue muy positivo y descartó que los cubanos con I-220 A orden de libertad bajo palabra, otorgada a personas que han sido detenidas y puestas en libertad por oficiales de Inmigración, vayan a ser devueltos a la Isla comunista.

«Vamos a ganar en una Corte Federal. Presenten un asilo fuerte. A lo mejor tenemos que batallar», declaró.

«Tú no puedes quitar ahora la residencia a 100.000 cubanos que entraron con I-220A», puntualizó.

Por otra parte, en opinión de Allen, la posibilidad de que detengan o deporten a cubanos que vinieron a Estados Unidos mediante el parole humanitario, «es cero», esto pese a que sus solicitudes, así como la de los extranjeros que hayan venido a través del programa de reunificación familiar hayan sido suspendidas por USCIS esta semana.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *