Actualizan lista con nuevos miembros de represores del régimen cubano que residen en Estados Unidos

Represión en Cuba

El proyecto Opresores Cubanos, ha sido actualizado por la Fundación Cubana de Derechos Humanos (CHRF), quienes han incluido nuevos nombres a su lista de personas asociadas con importantes abusos de los derechos humanos en Cuba, incluidos varios que se encuentran actualmente en Estados Unidos o están en camino hacia allí.

El número de represores que llegan a Estados Unidos aumentó de 115 a 135 por diferentes vías, desde agosto del año pasado.


Rolando Cartaya, coordinador del proyecto, explicó que desde su inicio en 2017 hasta febrero de 2025, la iniciativa ha reconocido, investigado y revelado a 1,130 personas involucradas en la represión, de las cuales 135 han ingresado exitosamente a Estados Unidos o actualmente buscan ingresar.

La FHRC expresó su preocupación por los riesgos asociados a la residencia de estas personas en Estados Unidos, destacando que muchas de ellas tienen vínculos con las fuerzas militares represivas del régimen autoritario de Cuba.

«Esta actualización es crucial, ya que los mencionados han estado involucrados en delitos internacionales y otros reconocidos por el Estatuto de Roma como crímenes de lesa humanidad», dijeron en un comunicado de prensa.

Advirtió que numerosos individuos opresores se han infiltrado en el país al proporcionar información engañosa a los funcionarios de inmigración, lo que no sólo representa una violación de la ley federal, sino que también socava la credibilidad del sistema de justicia y la salvaguarda de los derechos básicos.

En declaraciones a América Tevé, Cartaya destacó que para que estos individuos, conocidos por sus acciones opresivas, lograran ingresar a Estados Unidos, probablemente ocultaron su historia de represión en Cuba durante todo el proceso migratorio.


Planteó dudas sobre la facilidad con la que han logrado salir de la isla últimamente, pese a que alguna vez fueron parte de instituciones opresoras como el Ministerio del Interior, el Partido Comunista o la Fiscalía del régimen.

La FHRC ha publicado una lista exhaustiva de infractores en su portal en línea, que permite a los usuarios revisar los perfiles de los acusados, incluidas las últimas personas identificadas entre octubre de 2024 y enero de 2025.

«Con este esfuerzo, la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba reafirma su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la justicia, y se compromete a seguir trabajando incansablemente para que estos crímenes no queden impunes», añadieron.

La organización anima a las personas que tienen conocimientos sobre otros opresores a que envíen sus informes a través de su base de datos interactiva, incluidos datos específicos sobre los sospechosos y los incidentes en los que estuvieron involucrados.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *