La Patrulla de Carreteras de Florida ha comenzado a implementar un acuerdo con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que permite a sus agentes actuar como oficiales de inmigración. Esto significa que podrán detener y procesar a inmigrantes indocumentados en el estado.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció recientemente que este acuerdo se está poniendo en práctica, permitiendo a los agentes de la Patrulla de Carreteras realizar averiguaciones sobre el estatus migratorio de los conductores que infrinjan la ley, como manejar sin licencia o bajo la influencia del alcohol.
Según este acuerdo, si un agente de la Patrulla de Carreteras identifica a un individuo que sospecha no tiene documentos, podrá interrogarlo y, de ser necesario, referirlo a ICE para su detención. Este cambio representa un enfoque más agresivo en la aplicación de las leyes de inmigración en Florida.
Detalles del Acuerdo
El acuerdo se basa en la ley de inmigración del inciso 287(g), que permite a ICE delegar funciones específicas a las agencias locales y estatales. Esto significa que los agentes de la Patrulla de Carreteras, bajo la supervisión de ICE, podrán actuar como oficiales de inmigración y realizar funciones que normalmente no les corresponden.
- Los agentes podrán interrogar a sospechosos sobre su estatus migratorio.
- Si se determina que una persona está en el país ilegalmente, podrá ser detenida y procesada para su deportación.
- ICE podrá colaborar con las autoridades locales para identificar a extranjeros criminales que sean elegibles para la deportación.
Implicaciones para la Comunidad
Este acuerdo ha generado preocupación entre defensores de los derechos de los inmigrantes, quienes advierten sobre el potencial de perfiles raciales y el efecto disuasivo que puede tener en la comunidad al reportar crímenes. La policía de Miami, por ejemplo, ha declarado que no participará en este acuerdo, temiendo que esto impida que los inmigrantes indocumentados se sientan seguros al reportar delitos.
Sin embargo, el gobernador DeSantis considera que este acuerdo es un paso necesario para mejorar la seguridad pública en Florida. Ha enfatizado que la colaboración entre las agencias estatales y ICE es crucial para mantener la ley y el orden en el estado.
El Futuro de la Ley de Inmigración en Florida
El gobernador también está trabajando en propuestas legislativas que endurecerían aún más las leyes de inmigración en Florida. Esto incluye sanciones más severas para los inmigrantes indocumentados y restricciones sobre las remesas familiares. DeSantis ha manifestado su intención de crear un equipo especializado para detectar y arrestar a personas sin documentos en el estado.
Este acuerdo con la Patrulla de Carreteras es visto como un precursor de legislaciones más estrictas que podrían implementarse en un futuro cercano. Las personas que residen en Florida sin documentos deben tener en cuenta las nuevas realidades y respetar todas las leyes de tránsito para evitar problemas legales que podrían resultar en su detención y deportación.
Se espera que la implementación de este acuerdo continúe evolucionando, y las comunidades deberán adaptarse a estos cambios en la aplicación de la ley en el estado.