Hasta el momento la administración Trump no ha definido cual va a ser su política oficial hacia Cuba, algunas declaraciones de altos funcionarios sugieren que habrá cambios en las concesiones de la antigua administración de Obama pero por el momento se continúan entregando licencias para hacer negocios en la isla.
La licencia de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro permite a CIN establecer relaciones contractuales con la estatal Empresa Comercializadora de la Radio y la Televisión (RTV), y autoriza todas las transacciones para ofrecer a clientes estadounidenses e internacionales la posibilidad de alquilar equipos de grabación y contratar personal local entrenado según reporto El Nuevo Herald.
“Como radiodifusores, hemos estado mirando atentamente los cambios que están ocurriendo con respecto a Cuba y si va a haber un mercado, y muchas de las compañías con las que trabajamos quieren ir a Cuba a producir contenido”, dijo a el Nuevo Herald Barry H. Pasternak, fundador y director ejecutivo de CIN. Actualmente la compañía ofrece “desde la posibilidad de filmar un comercial con una cámara hasta producir cualquier tipo de eventos” gracias a la colaboración con grandes productoras como Gearhouse Broadcast y PRG.
Después de un año de espera la compañía recibió la licencia el pasado 20 de marzo.
John Kavulich, presidente del US-Cuba Trade and Economic Council asegura que la administración Trump ha entregado varias licencias para hacer negocios con Cuba.
2 Comentarios