Según un informe exclusivo de CBS News, la administración Trump y el Departamento de Seguridad Nacional están considerando revocar el Parole de aquellos que ingresaron al país bajo el programa de Parole Humanitario, que incluye a cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos.
Este plan, aún no aprobado, sugiere que se revocaría automáticamente el Parole Humanitario a todos aquellos que no hayan solicitado un ajuste de estatus o asilo. La situación es crítica, ya que el memorándum que se filtró otorga a los agentes de ICE y otras agencias federales la autoridad para revocar el Parole a discreción, poniendo a los inmigrantes en un procedimiento de expulsión rápida del país.
¿Quiénes estarían afectados?
La revocación del Parole afectaría principalmente a aquellos que no hayan solicitado otro remedio legal. Por ejemplo, un cubano que ingresó bajo Parole y ha estado en el país menos de un año sin haber solicitado la residencia o asilo podría ser deportado. Sin embargo, aquellos que hayan estado en el país más de un año y un día y hayan solicitado la residencia no estarían en riesgo de perder su estatus.
La abogada Claudia Cañizares aclara que, aunque el Parole sea revocado, un cubano que haya sido admitido bajo este programa aún podría solicitar la residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano. El verdadero peligro radica en ser puesto en un proceso de deportación antes de cumplir un año y un día en el país.
Impacto en otros grupos de inmigrantes
Los venezolanos, nicaragüenses y haitianos enfrentarían una situación más complicada. Por ejemplo, se ha revocado la extensión del TPS para venezolanos, lo que significa que aquellos que dependen de esta protección podrían quedar desprotegidos. Los nicaragüenses y haitianos, al igual que los venezolanos, tendrían que buscar otro remedio legal para evitar la deportación si su Parole es revocado.
Aunque la administración Trump aún no ha emitido una orden oficial, los comentarios de congresistas y grupos pro-inmigrantes sugieren que esta podría ser una posibilidad real. Sin embargo, la noticia ha generado confusión y temor entre los inmigrantes que se benefician de estos programas.
Recomendaciones para los afectados
Es crucial que los beneficiarios del Parole Humanitario se mantengan informados y busquen asesoría legal para explorar sus opciones. Aquellos que se encuentren en riesgo deben actuar rápidamente para solicitar otros beneficios migratorios, como el asilo o el ajuste de estatus, antes de que se implemente cualquier cambio en la política.
La situación es incierta y está en constante evolución, por lo que es fundamental seguir de cerca las noticias y consultar diversas fuentes para obtener información actualizada. La administración Trump ha manifestado su intención de desmantelar programas de inmigración implementados por Biden, lo que podría afectar a miles de inmigrantes en su búsqueda de estabilidad en Estados Unidos.