Agencia de recaudación de impuestos de EE.UU colabora con ICE para identificar a migrantes indocumentados

Foto: Cuba en Miami

De acuerdo con un informe de la agencia Associated Press (AP) publicado este martes, el Internal Revenue Service (IRS) de Estados Unidos comenzará a proporcionar información tributaria al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) como parte de un plan para detectar y expulsar a inmigrantes sin autorización.

Según refiere AP este lunes se llevó a cabo esta colaboración a través de un memorando entre Kristi Noem y Scott Bessent,  secretaria de Seguridad Nacional y secretario del Tesoro respectivamente. El texto habilita a ICE a proporcionar datos personales y domicilios de inmigrantes indocumentados al IRS con el fin de su verificación fiscal.


La administración sostiene que esta cooperación es un componente esencial en su intento de fortalecer la vigilancia en las fronteras y adherirse a la normativa migratoria establecida por el presidente Donald Trump, que ha abarcado deportaciones a gran escala, operativos en lugares de empleo y la implementación de leyes del siglo XVIII para la repatriación de venezolanos.

No obstante, organizaciones que luchan por los derechos civiles y especialistas en normativa fiscal han señalado su desacuerdo con esta acción, advirtiendo que infringe las normativas de privacidad que resguardan los datos fiscales de los contribuyentes.

Este intercambio de datos personales «amenaza con vulnerar derechos protegidos por leyes vigentes» y tendría consecuencias penales para los funcionarios del IRS según recoge el Centro de Derecho Fiscal de la Universidad de Nueva York.

Un representante del Tesoro, quien pidió no ser identificado, justificó el pacto al señalar que se basa en facultades legales conferidas por el Congreso y que tiene como objetivo salvaguardar la confidencialidad de los contribuyentes que cumplen con sus obligaciones al mismo tiempo que se facilita la persecución de delitos severos.

En una conferencia celebrada en Phoenix, Todd Lyons, quien ocupa de forma interina la dirección de ICE, afirmó que esta colaboración tiene como objetivo detectar a aquellos que obtienen beneficios del gobierno de manera fraudulenta y que “se encuentran a la vista de todos” utilizando identidades falsas. El funcionario dijo que este intercambio informativo solo se empleará para aquellos casos criminales de gran importancia.


A comienzos de este año el DHS envió una carta a la que AP tuvo acceso en el que Noem pide asistencia a la unidad de Investigación Criminal del IRS para que apoyaran con las iniciativas en materia migratoria del departamento.

El documento señala que ambas agencias actuarán respetando los derechos de privacidad y apegados a la ley especialistas en derecho fiscal advierten que este nuevo sistema podría amenazar la privacidad de millones de personas en Estados Unidos.

CNN en el mes de marzo señaló que entre el IRS y el DHS existía una posibilidad de colaboración lo que propició que muchas personas de la comunidad estadounidense entre ellas la cubana se preocuparan.

La cadena de televisión informó que en breve el IRS tendría la capacidad de verificar las direcciones de aquellos contribuyentes que se sospeche están en el país de manera ilegal, a petición de las autoridades de inmigración.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *