Amelia Calzadilla llega a Miami para participar en la despedida del niño Damir

Activista cubana Amelia Calzadilla. Foto: Perfil de Facebook de Amelia Calzadilla

La defensora de derechos humanos cubana, Amelia Calzadilla, famosa por sus audaces posicionamientos contra el gobierno de Cuba y su apoyo a diversas luchas sociales, arribó a Miami esta semana en una visita corta pero muy emotiva.

En una publicación que realizó en su perfil de Facebook la madre cubana colgó una foto donde se le ve visitar el icónico restaurante Versailles de la Ciudad del Sol y junto a esta los motivos por los que viaja a Estados Unidos. «Mi familia cubanísima sentía imprescindible que lo visitara», escribió sintiéndose orgullosa de ser cubana.


Desde que llegó a Estados Unidos, Calzadilla ha expresado sus pensamientos íntimos sobre lo que representa esta experiencia, donde se entrelazan la felicidad de volver a ver a sus seres queridos y la tristeza de las pérdidas.

Es posible experimentar múltiples sentimientos simultáneamente, señaló este miércoles, al narrar cómo su llegada a Miami ha sido tanto una conmemoración personal como un momento de gran tristeza.

La razón principal según refiere la activista cubana fue el acompañamiento a Eliannis Ramírez, madre del pequeño cubano Damir Ortiz, quien después de que le diagnosticaran en Cuba una enfermedad falleció el 5 de abril después que lo ingresaran en Nicklaus Children’s Hospital de Miami.

Damir, un niño de tan solo 10 años, perdió la vida tras luchar intensamente contra una infección grave que se complicó por la falta de atención médica adecuada que recibió en la isla, según han afirmado repetidamente Calzadilla y otros defensores de derechos.

«El motivo fundamental de este viaje es poder acompañar a Eliannis y a Idelisa Diasniurka Salcedo Verdecia en la despedida del niño Damir este próximo domingo 20 de abril», comentó en una publicación previa.


Asimismo, indicó que realizó el viaje en solitario, por un breve periodo, y no tiene intenciones de quedarse en Estados Unidos.  «En Madrid me esperan mis hijos, mi esposo, mi hogar y mi trabajo», dijo haciendo alusión a falsos rumores de sus detractores de que se quede en EE.UU.

Respecto a su viaje también aclaró que no contó con el financiamiento de ninguna institución, sino fue posible gracias al esfuerzo propio. «Los trabajadores normales en el mundo moderno pueden pagarse sus vacaciones con el concurso de sus modestos esfuerzos», escribió para aquellos que critican su postura e intentar desacreditarla públicamente.

Cuando falleció el niño Damir en Miami Amelia hizo una directa en la que reveló que sin sus hijos no supiera como enfrentarse a la vida ya que estos son su sostén emocional. «Es un día muy triste para nuestro pueblo. Yo soy madre. La mera idea de perder a alguno de mis hijos no es que me haría sumamente infeliz, sino que acabaría con mi vida. No puedo concebir la vida sin ellos», dijo en ese momento.

Amelia ha transformado su pesar en un impulso para la protesta. Ella ha destacado que el fallecimiento de Damir no es un hecho aislado, sino un reflejo del deterioro del sistema de salud en Cuba. «No pueden seguir haciéndose oídos sordos ante la profunda situación de crisis humanitaria que enfrenta el pueblo de Cuba», recordó Calzadilla.

Desde su partida de Cuba en noviembre de 2023 con su pareja y sus tres pequeños, Calzadilla ha estado presente en las redes sociales de manera activa, aunque con intervalos. En abril de 2024, hizo saber que había conseguido trabajo en España, en un sitio donde -según sus palabras- aprecian su dedicación y habilidades, y con su remuneración puedo mantener a mi familia dignamente, expresó con contento.

Amelia Calzadilla saltó a la fama en junio de 2022, cuando un clip de ella se convirtió en un fenómeno viral. En dicho video, emitía fuertes reproches hacia la élite que dirige la isla y pedía un cambio auténtico. «¿Hasta cuándo el pueblo va a seguir pagando las comodidades de ustedes?», preguntaba con determinación, marcando el comienzo de su destacada labor como una de las figuras más reconocidas del activismo cubano en las plataformas digitales.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *