Dan Reed, analista de la revista estadounidense Forbes dijo no creer que los estadounidenses decidan viajar de manera masiva a Cuba, al menos no de una manera inmediata.
«Usted esperaría a esos 1.8 millones de potenciales viajeros aéreos entre Estados Unidos y Cuba, listos para correr, los pies en punta y las manos en el suelo, a partir de la línea de salida en una carrera por subir a uno de los aviones que dentro de poco van a volar entre La Habana y toda ciudad estadounidense de tamaño decente. Pero eso, como se ha señalado, es sólo bombo, fanfarria», dijo Reed.
«Lo cierto es que ninguna aerolínea de Estados Unidos se muerde las uñas para viajar a La Habana, o cualquier otro lugar en esa isla terriblemente empobrecida precisamente porque casi no hay demanda existente para los viajes hacia y desde Cuba o nada que se acerque a los niveles de tarifas rentables.» dijo el experto.
No espere nadie que aumente la demanda por viajar desde Cuba o para Cuba, analiza el experto.
«Hay muchos lugares más lucrativos en el mismo Estados Unidos para volar», dice Michael Boyd, presidente del Grupo Boyd en Evergreen, Colorado, de consultores sobre aerolíneas.
«Vincular La Habana a Nueva York, la capital financiera del mundo, sería bueno para los negocios. Pero eso presupone un deseo de parte del Gobierno cubano de cambiar su filosofía económica comunista de línea dura. Y no hay indicación alguna de que el régimen de Castro tiene la intención de hacer nada para crear el tipo de condiciones de negocio que generarían una importante demanda de viajes de negocios o de atraer mayor inversión económica a Cuba» concluyo el experto.
5 Comentarios