
El pasado 18 de diciembre sesionรณ en Cuba la Comisiรณn de los Servicios, en el Segundo Periodo de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Esta comisiรณn junto al Consejo de Estado fiscaliza asuntos relacionados con el comercio, la gastronomรญa, los servicios personales, tรฉcnicos, el transporte, las comunicaciones y el turismo.
El primer ministro cubano Manuel Marrero Cruz en su intervenciรณn anunciรณ varios ยซdesajustesยป que presentรณ la creaciรณn de las micro, pequeรฑas y medianas empresas (MIPYMES) en la isla. Hace dos aรฑos atrรกs se estableciรณ en el decreto ley 46 sobre las mipymes, que el gobierno podrรญa presentar una evaluaciรณn de sus resultados. Las ยซreformasยป ya aprobadas tienen como objetivo llevar de la mano estatal, el control sobre lo que debe importar las mipymes y la cantidad, supuestamente porque no responden a las necesidades esenciales del pueblo.
Esta creaciรณn de las mipymes en el aรฑo 2021 fue una artimaรฑa estatal para desviar la atenciรณn popular, sobre las masivas protestas que se suscitaron en la isla por la escases. El dirigente manifestรณ que la oferta de divisas estatal estรก deprimida y el sector privado tiene que acudir al mercado negro para adquirir los dรณlares. Esto trae como consecuencia que una vez adquirido el producto se incremente su valor de venta al pueblo generando descontento.
Como consecuencia el estado tomรณ la decisiรณn de regular la importaciรณn ยซmasiva y de forma desordenada productos terminados o listos para la ventaยป. Explicรณ que el 4% de las mipymes aprobadas tienen la comercializaciรณn como actividad principal, lo cual constituye una deficiencia que no ayuda al pueblo. ยซMรกs que la soluciรณn de un gran problema de cara al pueblo ha sido una dificultad que no [las] conduce a disminuir la inflaciรณn y no [las] ha conducido tampoco a disminuir los preciosยป.
Plantea que el gobierno al aprobar la constituciรณn de estas empresas no estatales creรณ otras gubernamentales que se encargarรญan de importar los productos necesarios con aranceles bajos, con el objetivo de no afectar los bolsillos del pueblo, cosa que no ha sucedido. Referente a lo anterior comunicรณ que debรญa cambiar, ya que los ยซestรญmulosยป no tuvieron el resultado esperado y las consecuencias de las tarifas finales las sufrรญa la poblaciรณn. Ejemplificรณ tres productos que a su juicio no aportan mucho a la mayorรญa como son el tabaco, la cerveza y el ron, mencionรณ sobre este รบltimo que ยซnunca en la vida se habรญa importado en Cubaยป.
En tal sentido aseverรณ que su gobierno tomarรก un grupo de decisiones encaminadas a motivar la introducciรณn de materias primas en el territorio cubano para estimular la producciรณn nacional. En tal sentido dijo: ยซA todo el que importe materias primas para producir en Cuba y desestimulara a todo el que importe productos listos para la venta, sobre todo los que se producen en el paรญsยป.
El ministro de Economรญa y Planificaciรณn, Alejandro Gil Fernรกndez hizo declaraciones en correspondencia obviamente con lo que planteรณ Marrero. El dirigente expresรณ que una de las cuestiones fundamentales hoy en la economรญa caribeรฑa es la ยซespeculaciรณn y elevados precios muy por encima de los costos y con amplias cuotas de ganancia, principalmente en el sector no estatalยป.
Sobre ello ejemplificรณ con valores oficiales que la inflaciรณn interanual cubana fue de un 30% en sentido general, a su juicio el sector estatal creciรณ un 6%, contrapuesto con el sector no estatal que fue 62% y el agropecuario de 72%. Como era de esperar el rรฉgimen interpuso los nรบmeros para evidenciar la gran diferencia y los ยซbeneficiosยป de una parte de la poblaciรณn.
En ese sentido recalcรณ que el estado aprobรณ varios actores econรณmicos para promover una ยซcompetencia positivaยป e influir en los precios y que para lograr esa meta habรญa que establecer fichas de costos y ganancias equitativas, en tal sentido comentรณ: ยซEn ningรบn paรญs del mundo personas con pequeรฑos y medianos negocios se hacen millonariosยป.
La viceministra de economรญa Johana Odriozola coincidiรณ con el primer ministro en encarar las desiguales ventajas que tienen los actores econรณmicos estatales y no estatales. Por lo tanto las medidas que se dictarรกn estarรกn encauzadas a establecer ajustes parecidos incluyendo la especificaciรณn de los precios. Las evasiones fiscales tambiรฉn las abordรณ Manuel y planteรณ que varias empresas no estatales declaran pรฉrdidas, cuando en realidad lo que tienen son errores contables en su gran mayorรญa. Acotรณ que ยซestaban metidos en esoยป y tomaban medidas respecto al tema.
Recalcรณ que: ยซNo puede ser que tรบ invertiste y de momento quieras ponerle a los precios y a tu contabilidad todos los gastos. Eso hay que diferirlo en el tiempo de forma razonable y hay hasta normas para elloยป. Aseverรณ que habรญa que corregir los procedimientos de las mipymes porque los clientes no pueden pagar las diferencias generadas. Con respecto a los proyectos de desarrollo local enfatizรณ que se detectaron ineficiencias y que tambiรฉn se revisarรกn sus normas.
La viceministra de economรญa dijo que existรญa 180 mipymes que actuaban como proyectos de desarrollo local. Mientras Marrero asegurรณ que algunas de ellas estaban empleando ese artilugio para evadir los lรญmites de contrataciรณn de impuestos, ya que la normativa establece las empresas no estatales pueden contratar hasta 100 empleados, regla que no tienen los proyectos de desarrollo local.
Alejandro confirmรณ que otra de las causas de la situaciรณn era la ยซno efectividad de las medidas adoptadas para el control de los preciosยป y ยซel reiterado incumplimiento de lo establecidoยป. Detallรณ que las multas que se aplican para coadyugar al control, no representan una ยซpenalidad realยป porque: ยซse pagan fรกcil a partir de que (…) las grandes utilidades que se obtienen son suficientes para enfrentar cualquier penalidad de las que tenemos establecidas desde el punto de vista de las multasยป.
En sentido general ninguno de los manifestados explicรณ cรณmo van a arreglar el desajuste econรณmico del paรญs. La รบnica soluciรณn visible fue arremeter contra quienes quieren emprender con su dinero y ponerlo a disposiciรณn del pueblo. El desbarajuste monetario no es culpa alguna de las mipymes, sino del estado incapaz de crear un espacio cambiario para toda la sociedad. Lastimosamente ninguna de las medidas que se adopten beneficiarรกn al pueblo de a pie porque estรกn pensadas para la minorรญa, como lo distingue el pensamiento socialista.