Arrestan a cubano en Florida con antecedentes penales vinculados al tráfico de drogas

Foto: Perfil de X de Jeffrey Dinise y Shutterstock

Este fin de semana las autoridades de Estados Unidos detuvieron en la localidad de Vero Beach, Florida a un cubano indocumentado residente en el país y con antecedentes penales graves vinculados a tráfico de drogas.

La noticia se dio a conocer en la cuenta de X del Jefe del Sector Miami de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. Jeffrey Dinise en el que se explica que el individuo anteriormente estuvo procesado por la comercialización y distribución de varias sustancias nocivas, entre ellas cannabis, heroína y cocaína.


En este contexto, la policía ha hecho público que, luego de su detención, el individuo cubano se encuentra bajo una orden de expulsión final. Sin embargo, al cierre de este informe, aún no se ha revelado quién es esta persona.

A través de un anuncio oficial, la Patrulla Fronteriza alertó a otros inmigrantes indocumentados con conexiones al tráfico de drogas, dejando claro que sufrirán las mismas repercusiones.

“El precio por alimentar la crisis de sobredosis de drogas en Estados Unidos no es otro que un par de esposas y una orden de deportación definitiva”, expresa el comunicado que emitió la Patrulla Fronteriza en el Sector Miami. La detención de esta persona fue posible gracias a la colaboración mancomunada de la Oficina del Sheriff del Condado de Indian River y la Patrulla Fronteriza.

Es de señalar que las acciones migratorias en Florida contra el actuar de estas personas inescrupulosas se incrementaron en los últimos meses, dando como resultado el arresto de varios individuos cubanos y personas de otros países que cuentan actualmente con órdenes de deportación y que cuentan con registros de antecedentes judiciales de gran envergadura.


Cada día, las autoridades de EE. UU. informan sobre la detención de inmigrantes sin documentos que tienen récords delictivos, quienes son entregados a inmigración para ser deportados posteriormente.

Recientemente se informó sobre el traslado de 17 miembros de la organización criminal venezolana conocida como el Tren de Aragua hacia la prisión de máxima seguridad en El Salvador, esto como resultado del convenio firmado entre el presidente Nayib Bukele y Estados Unidos.

El enfrentamiento al tráfico de drogas en Estados Unidos es un tema complejo que involucra una combinación de estrategias legales, policiales, de salud pública y de política internacional.

Varias agencias, como la Administración de Control de Drogas (DEA), el FBI, la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), y las fuerzas policiales estatales y locales, trabajan para desmantelar organizaciones criminales involucradas en el tráfico de drogas de conjunto con la Patrulla Fronteriza de EE.UU.

Las agencias realizan operaciones encubiertas para identificar y arrestar a traficantes de drogas y desmantelar sus redes. También se tienen en cuenta la implementación de programas educativos en escuelas y comunidades para informar a los jóvenes sobre los riesgos del uso de drogas y prevenir el abuso de sustancias.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *