Arrestan a directivo de Asociación de Cuentapropistas por ofrecer ayuda a damnificados del tornado; le dijeron «que el gobierno no iba a permitir nada de eso».

Agentes de la Seguridad del Estado arrestaron a Antonio Font Carreño, vicepresidente de la asociación de cuentapropistas Pequeños y Medianos de Cuba (PEMEMCUB) por brindar ayuda a los damnificados del tornado que azotó La Habana el pasado 27 de enero.

Font dijo a CubaNet, que el jueves en la tarde un oficial de la Seguridad del Estado lo arrestó en su casa en Centro Habana y lo condujo a la unidad policial de Zanja.


“Allí me tuvieron hasta tarde en la noche, porque según él que me arrestó, el jefe de él era quién quería interrogarme. Como nunca apareció, me soltaron y me dijeron que me presentara el viernes en la mañana”, explicó Antonio.

Al regresar el viernes, Font dijo que un alto oficial lo interrogó y lo amenazó. “Me aseguró que ya nosotros habíamos llegado a la línea roja y que no podíamos pasarnos. Por el mensaje que me transmitió, me hizo ver que ya teníamos un pie fuera y otro dentro de la prisión, porque lo que estábamos haciendo no podíamos hacerlo, que era un trabajo muy bueno, pero que el gobierno no iba a permitir nada de eso”, aseguró.

La iniciativa de la asociación descrita por Font se trata de ofrecer mano de obra gratis en trabajos de albañilería, carpintería, plomería, etc.

“Esta es la única manera que nosotros tenemos de ayudar a estas personas, pero según este oficial, nosotros no podemos hacer eso, porque simplemente ellos no quieren, no sé porqué si esto que nosotros hacemos no tienen nada que ver con política, porque esto es un proyecto social”, enfatizó.

Durante el interrogatorio el oficial insistió en que ellos estaban siendo financiados desde los Estados Unidos, algo que, según señala Antonio, no es verdad.


“Tenían información falsa, porque nosotros no estamos siendo financiados por nadie, nosotros le brindamos ayuda propia a esas pobres personas que lo perdieron. La mano de obra, que es lo que desgraciadamente tenemos. Si tuviéramos algo más que ofrecerles, también lo haríamos”, insistió.

Font reconoció que han tenido contacto con personas en el exterior pero insiste que no están financiados. “Es cierto de que ha habido contactos, pero de ahí a financiarnos, eso sí no es cierto”, dijo.

El presidente de la organización Rodolfo Gregorych aseguró que a pesar del acoso de las autoridades cubanas continuaran ayudando en lo que puedan.

“Vamos a continuar con nuestro proyecto, intentaremos hacer algunos pequeños cambios y se lo vamos a presentar de nuevo a todas las instancias del gobierno, pero va a seguir siendo con el mismo fin”, puntualizó.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *