Este fin de semana en la isla se cometió el feminicidio número 82 en el presente año según lo registrado por las plataformas feministas independientes del país. El deceso de la adolescente Melani García en el municipio Lawton fue prueba de ello.
Este sábado el padre de su hijo de dos años, agredió mortalmente a la joven cubana y se encuentra prófugo de la justicia cubana, según confirmó el medio Cubanet. La tía de la fallecida publicó algunas palabras en su perfil de Facebook, en la que consternada por los hechos expresa su dolor y arremete contra quienes maltratan a las mujeres, en tal sentido escribió: «Que tristeza dios aún estoy en shock no entiendo por qué tan joven, por qué tuvo que ser así apenas 16años toda una vida por empezar, maldito todo hombre que maltrate a las mujeres no hay consuelo para tanto dolor apagaste su luz, en paz descanse». La propia tía en su propia publicación y con sentido malestar comentó: «Aunque te escondas te encontraremos y pagarás todos los golpes que le diste».
Los amigos y familiares dieron el pésame a la familia mediante las redes, entre los que se señalan: «Estamos impactadas q todavía no lo podemos creer q horror», «Dios mío que tristeza mis condolencias para toda la familia y para su mamá que dolor «, » Asere esta vida es una mierda apenas una niña empezaba ahora por q a ti mi niña aún no me lo creo mi chiquita q Dios te tenga en el lugar más lindo del cielo y la estrella más linda Dios mío por q deja q pasen estas cosas ay Naomi ahora a ser fuerte mi Guerrera», «Dios mío q es esto yo vi a esa niña bella crecer, ay mis condolencias Tonito por dios ay q mal me he puesto», «Que fuerte, la pobrecita tan joven, que dios la acoja en su reino, descansa en paz».
Este feminicidio ocurre solo tres semanas del anterior, en el cual, Yamilet Domínguez Torres de 36 años de edad perdió la vida a manos de su pareja. El cuerpo de la misma fue hallado en su casa enterrado, después de haberse declarado desaparecida por las autoridades.
El régimen de La Habana reconoció este viernes en su VII Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) que, al cierre de octubre del año 2023 se reportan 117 hechos por muerte violenta de mujeres, siendo las provincias de Matanzas, La Habana, Santiago de Cuba, Granma y Guantánamo los de mayor cantidad de casos, según informó la fiscal general de la república Yamila Peña Ojeda.
La fiscal en su intervención dio a conocer datos ilustrativos sobre la violencia de género en el país. La Fiscalía presentó la propuesta de un Registro Administrativo Interoperable, que permita contar con información en tiempo real de la muerte violenta de mujeres y niñas por razones de género. El 75% de estos fenómenos ocurrieron en viviendas compartidas por las parejas. Entre tanto, 70 niños y adolescentes quedaron huérfanos de madre tras el fallecimiento.
El año 2022 la cantidad de féminas asesinadas no superó los treinta y seis casos, sin embargo, según los subregistros de feminicidios que llevan los observatorios independientes como «Yo sí te creo en Cuba» y «Observatorio de Género de la revista Alas tensas» (OGAT), este año la cantidad corresponde al doble con respecto al año anterior con un total de 82 feminicidios, lo que evidencia la escalada de violencia machista que vive la isla. A raíz de este incremento las plataformas feministas reiteran el llamado al estado cubano para que acciones al respecto.
La falta de medidas concretas por parte del estado cubano para abordar los feminicidios es motivo de preocupación y exige una respuesta urgente. Es importante que se creen políticas efectivas para prevenir y sancionar la violencia de género, así como proteger a las víctimas y garantizar su seguridad. Las autoridades y la sociedad civil deben estrechar relaciones para juntas abordar este grave problema y proteger los derechos de las mujeres.
La violencia social desatada en Cuba por la falta de valores humanos, alimentos, productos básicos, medicinas entre muchos otros factores, aunque muchos no lo perciban así, crean pánico en la sociedad. Cada vez son menos los cubanos que a raíz de la violencia desatada en la isla, desean salir a visitar algún centro nocturno o parque de niños a pasar un rato como en cualquier lugar del mundo.
Cuba no es el lugar aquel lugar donde los más jóvenes jugaban a los escondidos por las noches, o simplemente se daban vueltas a la manzana tocando timbres en las puertas de los vecinos. Cuando una persona sale a la calle en Cuba va pensando si es de día o de noche, que no te quiten una pulsera, un reloj, el teléfono y hasta los mandados de la tienda o la bodega. Es triste como se destruye un país y su gobierno no ejerce presión a los ladrones o asesinos, mediante medidas judiciales severas que sirvan como escarmiento para quienes persisten en vivir una vida a costa del sudor de otros.