Una extensa interrupción eléctrica afectó a España de manera histórica, causando el colapso de los sistemas de transporte y la comunicación para millones de ciudadanos desde las 12:30 PM, hora local. Hasta ahora, las autoridades no han brindado información oficial sobre las razones detrás de este apagón general ni han indicado cuándo se podría reparar el servicio, aunque están analizando la hipótesis de un ataque cibernético.
Frente a esta situación de duda, los habitantes de Madrid han presenciado a mediodía escenas desordenadas, especialmente en el metropolitano de la ciudad y en los trenes de Renfe, que cesaron su funcionamiento y, en muchos casos, se quedaron varados antes de llegar a sus destinos. La misma situación se vivió en innumerables ascensores de varios edificios.
En numerosas localidades, los semáforos han dejado de funcionar, intensificando el desorden en las calles. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha instado a los ciudadanos a que “reduzcan al mínimo sus desplazamientos”, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha hecho un exhorto similar a la ciudadanía. “Si es posible, permanezcamos en nuestros lugares. Si podemos, nos quedamos donde estamos, estamos todos en una situación complicada”, dijo el alcalde en una entrevista para la emisora de radio estatal RNE.
Varios aeropuertos en importantes ciudades también permanecen a oscuras como es el caso del Adolfo Suárez Madrid-Barajas y El Prat en Barcelona, los cuales experimentan significativos atrasos en sus operaciones debido al apagón. Los vuelos desde Barcelona y Madrid que son los puntos más importantes del país en cuanto a trasiego de pasajeros son unos de los más afectados.
En el corazón de Madrid, se oyen las sirenas resonando en las calles. Debido a la incertidumbre y la inacción de las autoridades, algunos colegios optaron por enviar a los alumnos a casa. Nadie se atreve a transitar sin consultar su móvil en busca de información sobre el apagón generalizado. Por su parte, los hospitales continúan operando gracias a generadores eléctricos.
Aún en medio de los esfuerzos para reactivar el suministro de electricidad, las autoridades en España han comunicado que están indagando en las razones detrás de la interrupción. Frente a los rumores que han surgido en las plataformas sociales, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) indicó que está evaluando la eventualidad de un ciberataque dirigido a la infraestructura del país.
Se decidió por las máximas autoridades del país conformar un comité de crisis al frente del presidente Pedro Sánchez, la vicepresidenta María Jesús Montero, además de Sara Aagesen y Óscar Puentes ministros de Transición Tecnológica y de Transporte respectivamente. El grupo está trabajando en la solución de este problema desde la Red Eléctrica en Madrid.
La empresa encargada de la red eléctrica en España, Red Eléctrica, comunicó que colabora con las empresas regionales de energía para reanudar el servicio. Un representante de REN declaró: “Se están activando todos los planes para el restablecimiento escalonado de la energía, en coordinación con los productores y operadores energéticos europeos”, destacó un vocero de REN.
Igualmente mencionó que mientras se analizan y ejecutan acciones en post del restablecimiento del sistema energético en el país ibérico, REN mantiene estrechas comunicaciones con la Autoridad Nacional de Protección Civil. Sobre las 13:30 hora local la REN comunicó que se había comenzado a recuperar tensión eléctrica en la parte norte y el sur del país.
La primera evaluación de los daños por parte de las autoridades se produjo dos horas después de que ocurriera el corte eléctrico, en ese momento informaron que el restablecimiento del servicio demoraría entre seis y diez horas.
Otro país que sufrió un apagón similar fue Portugal, el cual posee cerca de 10.6 millones de habitantes. En este caso su capital, Lisboa, y sus alrededores, además de otras zonas del norte y sur del país son las áreas más afectadas.
E-Redes, la empresa distribuidora, señaló que el corte de energía fue causado por “un problema en el sistema eléctrico europeo”, de acuerdo con lo que reportó el diario portugués Expresso. La compañía detalló que tuvo que suspender el servicio en áreas concretas para lograr estabilizar la red eléctrica.
Según el informe de prensa, el ministro del gabinete Leitão Amaro mencionó que, al parecer, hubo un inconveniente en la red de distribución, aparentemente en territorio español. Aún se encuentra en proceso de verificación. E-Redes también indicó que ciertos sectores de Francia experimentaron problemas debido a la avería.
En distintas áreas, hacer llamadas con teléfonos móviles resultó imposible, aunque ciertas aplicaciones aún operaban. Además, había informes no verificados que señalaban que el metro de Lisboa había cesado su funcionamiento y que muchos semáforos en el corazón de la ciudad estaban fuera de servicio, lo que agrava la situación.