Autoridades sanitarias de Estados Unidos emiten alerta por el incremento de casos de dengue en el país

Foto pixabay

Este martes el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) difundió una alerta sanitaria para advertir a las autoridades de salud, a los profesionales de este sector y a la población en sentido general sobre el incremento de los casos de dengue en Estados Unidos.

Según CDC la alarma responde al ascenso fortuito de reportes de esta enfermedad en dicho país.


Durante el transcurso del presente año se han registrado 2,241 casos de dengue en la nación norteña, de los cuales 1,498 corresponden al territorio estadounidense de Puerto Rico. De hecho, el pasado mes de marzo en este estado se decretó una emergencia de salud pública tras alcanzarse cifras récords de dicha infección. La mentada organización señala que la mayor parte de los casos están vinculados a la realización de viajes al extranjero.

El año anterior hubo un total de 3,036 casos de dengue en Estados Unidos y los territorios que están bajo su soberanía.

Este año a nivel global el virus ha tenido un impacto sin precedentes, fundamentalmente en países de América Latina, con más de 9,7 millones de infecciones reportadas, cifra que representa el doble de la obtenida en el 2023 cuando se detectaron 4,6 millones de casos.

Lo cierto es que en el auge experimentado por la enfermedad ha influido el cambio climático, el cual ha generado la existencia de temperaturas elevadas en muchos países, surgiendo así el escenario idóneo para que los mosquitos transmisores del dengue se reproduzcan a gran escala y afecten a un mayor número de personas.

El síntoma más frecuente en las personas infectadas por el virus es la fiebre, aunque algunas también pueden presentar dolor de cabeza, náuseas, vómitos, erupciones como sarpullido, dolor en articulaciones y huesos, debilidad y cansancio.


El cuadro clínico puede variar desde pacientes asintomáticos o con síntomas leves hasta pacientes en estado de gravedad. Generalmente, las personas consiguen recuperarse al cabo de una semana, pero otras sufren manifestaciones severas de la enfermedad que pueden ocasionarles hemorragias internas, shock e incluso la muerte, por lo que es preciso que sean hospitalizadas.

Un elemento importante es que quienes se hayan infectado por el virus en más de una ocasión, poseen mayores probabilidades de desarrollar síntomas más críticos. De acuerdo a lo expuesto por CDC una persona puede padecer de dengue hasta cuatro veces en su vida teniendo en cuenta que existen cuatro tipos del virus.

La entidad recomendó a los médicos ser más cautelosos con esta enfermedad y descartar la presencia de la misma entre aquellas personas con fiebre, principalmente si han estado hace poco en lugares afectados de manera recurrente por el virus. También recalcó la importancia de que dichos profesionales pongan en conocimiento de las autoridades de salud pública cualquier caso de dengue con carácter inmediato y fomenten el desarrollo de medidas para prevenir las picaduras de estos insectos.

Igualmente, CDC anunció que está trabajando en la realización de otras acciones que incluyen aumentar el número de pruebas de laboratorio para determinar con mayor efectividad los casos de dengue y promover una conciencia social sobre el virus y las formas de prevenirlo.

Entre las reglas de prevención más comunes se encuentran utilizar repelentes de insectos, vestirse con prendas que cubran gran parte del cuerpo para impedir el ataque de mosquitos y resguardarse en sitios con aire acondicionado siempre que ello sea posible.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *