Ben Rhodes ex asesor de Obama, revela en su libro que recibió promesas del régimen de La Habana que nunca cumplieron

En “El mundo tal como es” las memorias que escribió el negociador enviado por el expresidente Barack Obama a las conversaciones secretas, que condujeron al deshielo con Cuba, Ben Rhodes (autor de libro) narra que estaban conscientes de que si cumplía una de las promesas recibidas del régimen de La Habana, transmitir en vivo y sin censura por televisión el discurso del ex mandatario a los cubanos, “el tiro podía salir por la culata, y admite que así fue” reseña Martí Noticias.


Según el ex asesor de Obama subraya que las promesas de reformas económicas y políticas quedaron detenidas luego del discurso del ex presidente estadounidense en La Habana, y tampoco se abrieron a los negocios de Estados Unidos.

Richard Feinberg reseña en America’s Quarterly el libro de Ben Rhodes, publicado por Penguin Random House y cuyo lanzamiento en Miami será el próximo 20 de junio en la librería Books & Books de Coral Gables.

Rhodes era un director de comunicaciones y escritor de discursos de la Casa Blanca, cuando el ex presidente norteamericano rompió los viejos esquemas, y lo eligió para la delicada misión diplomática, que en un principio, según el medio de Miami, se centraba en que Cuba liberara a Alan Gross, subcontratista de la USAID detenido por el régimen por introducir en la Isla tecnología de internet satelital.

Por temor a filtraciones, Obama marginó en las conversaciones a su Departamento de Estado y a la comunidad de inteligencia de EEUU, según Feinberg.

El escritor de “El mundo tal como es” añade color y detalles jugosos y noticiosos a lo que ya se conocía del proceso de acercamiento, anunciado en diciembre de 2014, apunta el analista del Instituto Brookings.


Una de las revelaciones del libro, es que el coronel Alejandro Castro Espín amplió las conversaciones para orientarlas hacia un posible intercambio de espías a un mejoramiento de las relaciones, con lo que Obama creyó podría reforzar la posición de Estados Unidos frente a América Latina, y provocar reformas en Cuba, impulsando a un sector privado que nunca ha dejado de ser primitivo.

En defensa de Obama salió Rhodes, para responder a aquellos que critican que el ex Jefe de Estado entregó mucho al régimen cubano a cambio de nada.

El autor asegura que el gobierno de Raúl Castro realizó varias promesas durante las conversaciones, según el escritor, Cuba prometió promover reformas políticas y económicas, sin embargo no ofrecieron detalles de las mismas.

Otra cuestión que también anunciaron fue abrir las puertas a los negocios estadounidenses, liberar medio centenar de presos políticos, y ampliar el acceso de los cubanos a la red de redes.

De ser como relata Rhodes, el régimen de La Habana se burló de Obama y de las delegaciones que iban a negociar con ellos; en el libro, el ex asistente presidencial también acota que más tarde cuando el entonces presidente de EEUU colocó sobre la mesa las iniciativas, Castro respondió con cautela, y señala que la Isla fue lenta para emitir licencias a compañías norteamericanas interesadas en invertir en Cuba.

Tampoco abrieron canales fluidos para el comercio con los cuentapropistas, o “emprendedores” como Obama les llamaba, y no solucionaron los reclamos pendientes de propiedades decomisadas de ciudadanos estadounidenses.

“Estábamos presionando ─y lo sabíamos─ demasiado, y demasiado rápido. Pero estábamos diciendo lo que creíamos, y a veces eso es todo lo que puedes hacer”, sentenció Rhodes sobre el discurso de Obama en el Gran Teatro de La Habana.

El analista expuso que aun el ex presidente no había despegado en el avión presidencial, cuando los medios oficiales cubanos refutaban los mensajes de Obama, fue entonces cuando las reformas internas se detuvieron por completo.

(Con información de Martí Noticias)


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *