
Desde el 25 de marzo, los beneficiarios del programa de parole humanitario han comenzado a recibir notificaciones de las autoridades estadounidenses, advirtiéndoles que deben abandonar el país en un plazo de 30 días, con fecha límite el 24 de abril de 2025. Aquellos que no hayan conseguido una base legal para permanecer en EE.UU. podrían enfrentar una deportación expedita.
Detalles de la Notificación
La carta que están recibiendo los beneficiarios explica los términos y razones para abandonar el país. Esta decisión, emitida por el Departamento de Seguridad Nacional, afecta a los nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, así como a sus familiares inmediatos que ingresaron bajo esta categoría.
Consecuencias de No Abandonar el País
Los beneficiarios que no abandonen EE.UU. para la fecha límite comenzarán a acumular presencia física ilegal. Si esta presencia supera los 180 días, podrían enfrentar sanciones severas, incluyendo un castigo que podría extenderse hasta 10 años, lo que complicaría cualquier futura solicitud de admisión a EE.UU.
Opciones Disponibles
Los beneficiarios que hayan presentado una solicitud de ajuste de estatus antes del 25 de marzo no se verán afectados por esta notificación, siempre y cuando tengan una base legal para permanecer. Sin embargo, aquellos que no hayan hecho tal solicitud están en riesgo de ser considerados para la deportación expedita.
Revocación de Permisos de Trabajo
El gobierno también ha decidido revocar los permisos de trabajo de los beneficiarios cuyo estatus de parole ha sido terminado. Esta revocación será efectiva a partir del 24 de abril de 2025, lo que significa que aquellos que no tengan bases legales para permanecer también perderán su autorización para trabajar en EE.UU.
Recomendaciones Legales
Se aconseja a los beneficiarios que consulten con un abogado para obtener asesoría sobre cómo proceder, especialmente si están considerando solicitar un nuevo parole o extender el actual. Las circunstancias personales pueden variar y es crucial estar bien informado sobre las opciones disponibles.
Información Adicional
A continuación la carta que están recibiendo los afectados para que puedan revisarla con más detalle. Además, se insta a aquellos que hayan recibido la carta a compartir sus experiencias y fechas de recepción en los comentarios.
Es importante recordar que, en el caso de los cubanos, la Ley de Ajuste Cubano sigue siendo una opción viable para aquellos que buscan residir legalmente en EE.UU., aunque deben tener en cuenta que cualquier solicitud después del 25 de marzo no los salva de ser una prioridad para una deportación expedita.
La situación es compleja y cambia rápidamente, por lo que mantenerse informado y actuar con prontitud es esencial para los beneficiarios de parole humanitario.