En una acción que ha suscitado tanto respaldo como desaprobación, el Congreso de Florida ratificó dos iniciativas legales que tienen como objetivo sustituir la denominación del Golfo de México por Golfo de América en documentos oficiales, recursos educativos y normativas estatales.
De acuerdo con CBS Miami la medida se basa en la orden presidencial de Trump que se dio a conocer en enero de este año que indicaba a las agencias federales adoptar el nuevo nombre en honor a la relevancia del golfo para Estados Unidos. En este momento, los proyectos de ley están bajo la consideración del gobernador Ron DeSantis, quien se anticipa que procederá a firmarlos.
El miércoles, el Senado del estado otorgó su visto bueno definitivo a las iniciativas de ley, con un resultado de 28 votos a favor y 9 en contra. Las leyes, conocidas como HB 549 y HB 575, habían recibido ya la aprobación en la Cámara de Representantes de Florida.
Las dos normas propuestas tienen como objetivo establecer un nuevo nombre en diversas áreas: la primera solicita que las instituciones gubernamentales y educativas revisen sus recursos geográficos, mientras que la segunda ajusta las normativas estatales para que incorporen el nuevo término en asuntos legales y en la demarcación de territorios.
“Para mí, sinceramente, esto es una cuestión de patriotismo”, dijo a CBS Miami el republicano de Indian Rocks Beach y promotor de la legislación que altera las regulaciones estatales, Nick DiCeglie.
En tanto, el senador Joe Gruters, republicano de Sarasota y quien respalda la iniciativa relacionada con los recursos educativos y geográficos, calificó el proyecto como algo que es una cuestión de “lógica básica”.
Pero, no todos los miembros del legislativo compartieron ese optimismo. La senadora demócrata Lori Berman, originaria de Boca Ratón, manifestó su oposición, argumentando que renombrar no aporta beneficios concretos y distrae de problemas más apremiantes, como la educación y el seguro de propiedad.
Por otro lado, varios demócratas dieron su respaldo a las iniciativas como es el caso del líder de la minoría en el Senado y demócrata de Sunny Isles Beach Jason Pizzo, Darryl Rouson de St. Petersburg y Tracie Davis de Jacksonville.
La iniciativa legislativa HB 575 propone modificaciones a las normativas estatales que se refieren al Golfo de México, específicamente en lo que respecta a las definiciones oficiales de los límites de los condados costeros, abarcando desde Escambia hasta Collier. Se actualizarían estas menciones para incorporar la expresión “Golfo de América”.
En contraste, la iniciativa HB 549 dispone que las entidades estatales deberán renovar sus recursos geográficos, y que los recursos educativos que se adopten o compren desde el 1 de julio deberán mostrar la nueva denominación.
Esta orden de Trump mandó al titular del Departamento del Interior de EE.UU a llevar a cabo dada su relevancia para el país el cambio de nombre del golfo. A pesar de que la directiva en ese momento no tenía el poder necesario para transformar las leyes estatales el gobernador de la Florida, Ron DeSantis ya estaba empleando el nombre de Golfo de América en algunos documentos, como lo hizo en una orden durante una tormenta de invierno.
Una vez que las leyes sean aprobadas, será necesario realizar una importante revisión de documentos oficiales, mapas y recursos educativos en todo el territorio estatal. Esto puede generar gastos adicionales para las agencias estatales y los distritos de educación, aunque no se han proporcionado cifras concretas en los proyectos de ley.
Asimismo, la modificación podría provocar desorientación en el corto plazo, particularmente en ámbitos educativos y jurídicos, donde el término “Golfo de México” ha sido empleado a lo largo de la historia.
Próximamente los documentos que aprobó la Cámara de representantes del Estado del Sol llegarán a la firma del gobernador quien debe darle el toque final.