El talentoso chef cubano José Ynglada quien reside en Madrid hace muchos años, ha logrado mantener una buena clientela en su negocio Arahy, especializado en atún rojo. Cubano de padres españoles, se licenció en ingeniería industrial, pero viendo que su vocación estaba junto a los fogones, Mundy, decidió entrar en la Escuela de Alta Cocina de Tropicana, en La Habana, y realizar varios cursos de cocina en la Embajada Española en Cuba.
Después de vivir los años más duros del régimen cubano, viaja a Madrid para trabajar junto a Ángel García, en Lúculo, durante su época dorada, cuando lucía flamante una estrella Michelin. Casi quince años como copropietario y chef de El Mentidero de la Villa (calle Almagro), le han permitido iniciar su proyecto en solitario con el aval de una clientela fiel que en parte le ha seguido para continuar disfrutando de su cocina.
El antillano en cada plato pretende que sus clientes nunca olviden lo que se siente saborear un platillo gourmet de atún rojo Fuentes. Desde que se estableció en la capital española a inicios de los noventa fue cautivando paladares de diferentes comensales que lo posicionaron dentro de los restaurantes de comida chinos en la urbe.
Según se conoce Mundy como también se le conoce al cubano, tiene una forma particular de hacer las cosas, muy personal, se ocupa de todo, está aquí y allá, lo mismo recibe clientes que toma comandas, y mientras controla cuanto se hace en la cocina, comprueba personalmente la calidad de la carne que le presenta un nuevo proveedor.
Al decir del chef el éxito que tiene su proyecto culinario está dado en cuatro aspectos fundamentales; la familia, los clientes de Arahy, el equipo de trabajo con el que cuenta su local y los excelentes proveedores del sabroso pescado.
El restaurante cada año vende alrededor de 45 toneladas de atún rojo en exquisitos platillos, lo que evidencia la marcada popularidad, referencia y excelencia en la elaboración de sus alimentos.
En el año 2015 el antillano y su familia obtuvieron un premio de lotería de navidad en España y tiempo después volvió a tener suerte en este tipo de juegos, lo cual sin dudas ha contribuido también a consolidar su negocio. No obstante, él considera que su mejor premio fue emprender el negocio del restaurante. «Es a lo que más cariño le tengo de la fortuna de mi vida», comentó en una trasmisión que hizo mediante sus redes sociales.
El local lleva el nombre de la esposa como homenaje a ella por ser parte indispensable en el desarrollo de su vida profesional. «Ella es la cabeza pensante, la dueña. Yo solo soy el jefe de cocina», dijo Mundy en una entrevista. El local de Arahy se conoce en la capital del país ibérico como «el templo del mejor atún rojo del mundo». Se encuentra ubicado en las cercanías de la emblemática Puerta de Alcalá.
El local ha tenido el placer de recibir a importantes figuras públicas del mundo de la política, el deporte y diferentes empresarios españoles. Mariano Rajoy almorzó por última vez como presidente de España en el Arahy y estuvo más de siete horas en el local mientras progresaba una moción de censura en su contra para darle paso al político del partido socialista Pedro Sánchez. «Rajoy me hizo la mejor campaña de publicidad», dijo en una ocasión.
Independientemente de que trabaje con productos de excelencia en el mercado como lo es el atún mantiene precios bastante competitivos dentro de Madrid. No pretende ganarse una estrella Michelin ni otros premios gastronómicos, solo desea que sus clientes prueben de su magia y el sabor indiscutible del atún rojo.
En una entrevista en el 2021 refirió que su vida estaba completamente hecha y que no necesitaba dinero, por lo que de conjunto con sus dos hijas donó lo que se recaudó en una venta para obras benéficas. «Yo tengo la vida resuelta. Y muchas cosas no las hago ya para ganar dinero», explicó el cubano.
A diario se venden 450 pack del excelente pescado de mar el cual consiste en dos bandejas termoselladas con el objetivo de que mantengan su calidad al extremo, e incluye palillos y dos salsas que el chef nombra como » La sangre de Arahy».
El restaurante Arahy bajo el mando de José Ynglada y su esposa es un sitio donde la mezcla de la cultura culinaria asiática se envuelve con la excelencia y conocimientos de un cubano con mucho carisma y pasión por lo que hace y que ha luchado durante años porque su legado quede impregnado en la nación europea al pasar de los años.