La gran cadenas de noticias estadounidense CNN ha ubicado a La Habana, Cuba, entre las 10 ciudades más saludables del mundo. La publicitación reconoce el papel de las autoridades sanitarias de la isla en materia de medicina preventiva.
«Considere estos hechos: Cuba, un país con 11 millones de personas, tiene una esperanza de vida media de 79 años, la misma que la esperanza de vida en los Estados Unidos. La tasa de mortalidad infantil es de hecho mejor que en Estados Unidos. Y el gobierno cubano gasta un promedio de sólo $ 400 por persona en el cuidado de la salud; Estados Unidos gasta cerca de $ 9.000.» dice la publicación de CNN.
«La Habana es un ejemplo de lo que los funcionarios de salud pública en Estados Unidos han estado diciendo durante mucho tiempo: Es mejor prevenir el problema en primer lugar que tener que tratarlo» concluyo CNN.
El gigante de las noticias estadounidense también reconoce como problemas algunos aspectos negativos como los altos niveles de pobreza, el habito de fumar de un gran porcentaje de la población y la imposibilidad de curar enfermedades complicadas o más raras.
Otras ciudades incluidas en la lista son Singapur, Copenhague en Dinamarca, Okinawa en Japón, Monte Carlo en Mónaco, Vancouver en Canadá, Melbourne en Australia y Nueva York en Estados Unidos.
42 Comentarios