Si te encuentras en Florida como inmigrante sin documentos y manejas en Miami o en cualquier otra zona del estado sin tener una licencia de conducir válida, podrías enfrentar consecuencias preocupantes.
Se ha dado a conocer que el individuo en esta circunstancia podría ser detenido y entregado a las autoridades de inmigración, lo que implica un riesgo de ser deportado. Según un informe del Miami Herald, la Patrulla de Carreteras de Florida (FHP) ha sido instruida mediante un memorando interno a detener a conductores inmigrantes que no cuenten con una licencia válida, incluso por delitos menores.
El informe ordena a los agentes estatales de tráfico que se esfuercen al máximo para atraparlo y llevarlo a una prisión del condado. No obstante, lo que inicia como un pequeño inconveniente en la circulación puede transformarse de manera veloz en un asunto de migración.
Tras el registro del inmigrante en la prisión, los oficiales deben informar al personal de ICE, de acuerdo con el documento revisado por el Miami Herald. Esto permitiría que las autoridades federales actúen para llevar a cabo su arresto y una posible expulsión del país.
Los inmigrantes que son detenidos son trasladados a prisiones locales, donde es posible que permanezcan fuera del alcance de ICE y sean identificados para su posible deportación.
Este aumento en la rigidez de la ley suscita una considerable inquietud entre los inmigrantes de esa área. Estas limitaciones no son nuevas en Florida, por ejemplo, existe la Ley SB 1718 que se aplicó el 1 de julio de 2023. Es una de las normativas más severas en relación a la inmigración sin papeles en los Estados Unidos.
Ron DeSantis, mientras ocupaba el cargo de gobernador, promovió esta medida que busca limitar el acceso de los inmigrantes sin documentos a servicios y oportunidades dentro del estado, además de castigar a aquellos que les brinden asistencia.
Ron DeSantis, mientras ocupaba el cargo de gobernador, promovió esta medida que busca limitar el acceso de los inmigrantes sin documentos a servicios y oportunidades dentro del estado, además de castigar a aquellos que les brinden asistencia.
Dentro de las medidas de la SB 1718 se encuentran las siguientes:
- Prohibición de licencias de conducir para inmigrantes indocumentados
- En Florida, las licencias otorgadas por otros estados a aquellos sin estatus legal no se aceptan.
- Si un conductor utiliza una de estas licencias, puede enfrentarse a multas y posible arresto.
2. Consecuencias para las empresas que empleen a trabajadores sin documentación.
- Las compañías con más de 25 trabajadores están obligadas a utilizar E-Verify para verificar el estado migratorio de sus empleados.
- Los empleadores que no se ajusten a esta regulación podrían enfrentar sanciones económicas y la revocación de sus licencias comerciales.
3. Restricciones en el acceso a la atención médica
- Las instalaciones de salud que aceptan Medicaid deben indagar a los pacientes sobre su estatus migratorio y notificar esta información al gobierno estatal.
- A pesar de que no se rechaza el suministro de atención médica, esto podría desincentivar a los inmigrantes a recurrir a los servicios sanitarios.
4. Recrudecimiento en el traslado de inmigrantes sin papeles.
- Llevar a un individuo sin documentación en Florida puede constituir un crimen, particularmente si se atraviesan límites entre estados.
5. Colaboración con ICE y limitaciones locales.
- No se permiten políticas de ciudad refugio.
- Las autoridades locales deben trabajar junto a ICE para capturar a inmigrantes indocumentados.