Congresista republicano Carlos Giménez pide al Departamento de Estado sanciones para los países que reciben médicos cubanos

Foto: Cuba en Miami

Recientemente el congresista republicano de origen cubano Carlos Giménez envió una misiva a su compatriota Marco Rubio secretario de Estado pidiéndole que imponga sanciones económicas contra aquellos países que mantienen vínculos en materia de salud con el régimen cubano a través de la exportación de médicos.

En el documento que publicó en su cuenta de X el representante del distrito 28 de Florida describió este programa cubano como una de las manifestaciones más atroces de explotación humana y esclavitud moderna en la región. De igual forma acusó a la dictadura cubana de apropiarse de la mayor parte de las ganancias obtenidas a la vez que restringe el movimiento de los galenos en los diferentes países, les retiene sus documentos y salarios y se les obliga a trabajar extensas horas al día.


El legislador solicitó al Departamento de Estado y a la administración de Estados Unidos que apliquen sanciones económicas a los países que continúen colaborando con La Habana para obtener médicos a través de este modelo. “Estas misiones afirman brindar ayuda médica, pero en realidad son un mecanismo perverso de explotación laboral”, aclaró Giménez.

En otro orden pidió a la Casa Blanca suspender todos los vuelos hacia Cuba, así como las remesas a los familiares en la isla de la cual se beneficia en gran medida el gobierno castrista. La carta dirigida al secretario del Tesoro Scott Bessent se basa en la inclusión de Cuba en la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo y la amenaza que supone el país caribeño para la seguridad nacional de Estados Unidos.

“El régimen cubano alberga a fugitivos de la justicia estadounidense y viola sistemáticamente los derechos humanos”, afirmó el congresista, subrayando que su iniciativa tiene como objetivo socavar financieramente al régimen de la isla.

Giménez reafirmó su respaldo a las estrategias vigentes de Estados Unidos hacia Cuba y solicitó que se incrementen las medidas para desarticular lo que él califica como una red de “esclavitud contemporánea”. “Imponer sanciones a quienes lucran con este sistema transmite un mensaje contundente: la explotación será inaceptable”, finalizó el político de origen cubano.

El documento está provocando opiniones encontradas, con partes de la comunidad cubana en el extranjero apoyando la iniciativa, mientras que grupos de ayuda humanitaria alertan sobre las posibles consecuencias para la población civil.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *