El Gobierno de Cuba ha decidido legalizar la venta privada de la prensa oficial. Así lo confirmó la directora de la Empresa de Correos de Cuba, Yordanka Díaz, a ’14ymedio’.
La funcionaria explicó cuáles son los requisitos para poder comercializar medios oficialistas. «Es necesario pasar un curso de tres días, después se hace el contrato y entonces el trabajador debe ir a la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) para organizar el tema de la licencia», detalló.
«Dicen que van a reparar los estanquillos, que están en muy mal estado. Se habla de que van a arreglar los techos y a pintarlos, pero eso no sé si será seguro. Los estanquillos son de ellos, la venta es mía», aseguró un vendedor al citado medio.
Por el momento en el municipio Plaza de la Revolución hay tres plazas vacantes para llevar la gestión de un estanquillo de periódicos. Los anteriores responsables de estos espacios se jubilaron o se trata de amas de casa que optaron por regresar a su actividad.
«Antes el Estado me pagaba un salario de 120 pesos mensuales; ahora le debo entregar yo 10 pesos diarios. El precio de venta del periódico sigue siendo de 20 centavos en moneda nacional, así que yo tendría que vender 300 periódicos para ganarle 3 pesos, pero la gente ‘me ayuda’. Hay quienes me dejan un peso o 50 centavos. El Estado no tiene que pagarme un salario, sino que me cobra 300 al mes; ellos ganan, yo gano más ahora… Y todos contentos», relató un nuevo cuentapropista.
Los cambios que prepara el ejecutivo de la isla también afectan a la distribución de los periódicos ya que el Estado no repartirá la prensa bajo la modalidad de «cuenta propia».
Ahora serán los vendedores quienes se encargarán de recoger y llevar la prensa hasta sus propias casetas, lo que libera al Gobierno de Cuba de los gastos de transporte desde las imprentas hasta los estanquillos.
Además los trabajadores por cuenta propia tendrán asignados un número de fijo de periódicos con el objetivo de evitar situaciones de acaparamiento.
1 Comentario