Los cubanos continúan viajando desesperadamente desde Cuba a Nicaragua huyendo del régimen comunista. Cada vez las colas en las agencias de viajes internacionales y aeropuertos evidencian lo que muchos han llamado la crisis migratoria más grande en la historia cubana, de tantas que ha sufrido.
En dos importantes aeropuertos del país; Internacional José Martí en La Habana y Frank País de Holguín, se registran gran cúmulo de personas de todas las edades, desde niños hasta ancianos de avanzada edad, quienes pretenden llegar a Nicaragua y desde allí emprender la larga travesía por varios países centroamericanos hasta llegar a México e iniciar el proceso de la cita CBP One en la frontera con EE.UU.
Un ex embajador nicaragüense Arturo McFields denunció en su cuenta en twitter: » Aeropuerto José Martí en lleno total por vuelos a Nicaragua. Más migrantes, más remesas (…) no les importan los riesgos que corran (…). Cuba pone los migrantes, Nicaragua el libre visado y Venezuela su línea aérea Conviasa».
Un cubano que filmó la larga cola en el Centro de Negocios de Miramar, donde se encuentran cientos de cubanos haciendo colas para sacar a pasajes a Nicaragua, en la agencia de Conviasa expresó: » Entre la miseria y el hambre que hay en este país, cubanos están haciendo colas en las afueras de Conviasa en el Centro de Negocios de Miramar para sacar su pasaje a Nicaragua, tan desesperados están que están locos por salir del país y largarse de esta isla, donde no hay nada».
Estos movimientos constantes de cubanos hacia Nicaragua está totalmente respaldado por las aerolíneas de Conviasa de Venezuela y Viva Aerobus de México aún sin pasajes de regreso, lo que ha generado críticas entre los políticos nicaragüenses quienes culpan al eje Habana-Caracas-Managua de esta crisis migratoria cubana.
Un funcionario de Managua dijo a 14 y Medio, que está muy preocupado por la crecida de los vuelos: «Están llegando hasta nueve vuelos diarios desde Cuba». » De seguir así en dos o tres años la isla habrá perdido un millón de habitantes más». «Todos los vuelos chárter vienen de Cuba y hacen escala en una decena de ciudades entre ellas Mérida y Cancún en México, también de Puerto Príncipe, Haití.
Estados Unidos también mostró su preocupación sobre el aumento de vuelos chárter a Nicaragua desde la Mayor de las Antillas, calificándolo de «aumento dramático». El Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental Brian Nichols dijo en su cuenta personal en X: » Preocupado por informes de un aumento dramático en vuelos chárter con destino a Nicaragua que facilitan la migración ilegal desde Cuba y otros lugares hacia EE-UU. Nadie debería beneficiarse de la desesperación de los migrantes vulnerables».
Más de 240 mil llegaron legalmente a suelo norteamericano, desde que se inició el programa de parole humanitario en enero para cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos. Según las cifras oficiales presentadas por el Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos(CBP) hasta septiembre del presente año habían llegado al país 50 mil 185 cubanos.
A pesar de haberse aprobado el programa de parole humanitario que beneficia a cubanos, y haber disminuido el acceso a territorio estadounidense mediante la frontera, todavía existen cifras que son alarmantes. En el recién concluido año fiscal más de 200 mil cubanos han logrado ingresar al país, siendo septiembre el mes de más afluencia de cubanos.