Recientemente el abogado de inmigración Santiago Alpízar denunció la deportación a México de un cubano residente legalmente en Estados Unidos desde el año 2011. La medida que calificó de arbitraria a resonado en la comunidad cubana que sigue al detalle la implementación de las medidas antiinmigrante de la administración de Trump.
A través de su perfil en Facebook el letrado colgó un escrito donde rechaza de forma enérgica la deportación de Arolfo Antonio Acosta Sosa a quien las autoridades de inmigración retuvieron en un centro que se encuentra en La Rosita en el estado de Texas. Resalta Alpízar que las autoridades aprehendieron al cubano cuando trasladaba a su casa de forma legal unas mercancías.
Según la queja presentada, a pesar de contar con un estatus migratorio válido, los agentes arrestaron de manera inapropiada y lo deportaron del país sin seguir el procedimiento correcto.
El letrado Alpízar se pregunta si la deportación se debió a un fallo administrativo o si fue una maniobra intencionada para socavar la imagen del gobierno de Donald J. Trump, en un clima político complicado relacionado con la inmigración.
En el escrito Santiago solicita de forma explícita que las autoridades de alto nivel como la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, así como la Oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) deben detener este tipo de acciones por parte de ICE que considera de mala fe.
Asimismo, solicitó al Departamento de Estado, liderado por Marco Rubio tomar medidas encaminadas a retornar al cubano a Estados Unidos de forma segura y oportuna. Agrega el abogado que la persona afectada está evaluando acudir de manera voluntaria al consulado de EE.UU en la nación azteca con el fin de resolver su situación.
El letrado solicitó la participación del FBI para realizar una investigación exhaustiva sobre lo sucedido, argumentando que errores de este tipo no deberían darse y describiendo la situación como “absurda”.
El artículo hace una invitación pública a comunicadores, activistas de derechos humanos y autoridades que quieran participar en el asunto, ofreciendo además el número de teléfono del señor Acosta Sosa: (786) 514-6622, para aquellos que deseen comunicarse con él directamente.
El informe no proporcionó más información acerca de la historia migratoria de la persona arrestada, ni tampoco explicó el motivo por el cual no habría conseguido convertirse en ciudadano estadounidense.
En la sección de comentarios, en contestación a un usuario de la red que se preguntaba cómo era posible que ocurriera tal situación, Alpízar sugirió que se consultara a Kristi Noema y a Marco Rubio, mientras instaba a los legisladores a esforzarse para garantizar que la comunidad de exiliados en EE.UU. obtenga un trato justo.