Deportan a 12 cubanos que intentaron entrar a EE.UU por mar

La Guardia Costera de los Estados Unidos ha deportado recientemente a 12 cubanos que intentaron ingresar al país de manera ilegal por vía marítima. Estos cubanos fueron interceptados en dos grupos diferentes mientras utilizaban embarcaciones rústicas para realizar su travesía.

Una vez que fueron llevados a bordo de los barcos de la Guardia Costera, los inmigrantes fueron devueltos a Cuba. Esta situación resalta la política de tolerancia cero que ha implementado la administración Trump, que busca impedir la entrada ilegal al país. Aunque durante la administración de Biden también se deportaban a cubanos interceptados en el mar, las posibilidades de éxito para quienes intentan realizar este tipo de travesías se han reducido significativamente.


La Guardia Costera ha advertido que aumentará su presencia en el área para evitar intentos de migración marítima, especialmente desde países como Cuba y Haití. Esto implica que las posibilidades de éxito para aquellos que intentan llegar a Estados Unidos son muy limitadas. Incluso si logran tocar tierra, las probabilidades de poder regularizar su situación son escasas, ya que lo más probable es que sean arrestados y deportados.

En un comunicado, la Guardia Costera informó que la tripulación del barco guardacostas Isaac May repatrió a estos cubanos tras dos intentos de inmigración marítima irregular. El 19 de enero, una tripulación de operaciones aéreas marítimas notificó a la Guardia de Vigilancia del sector de Key West sobre una balsa con inmigrantes ilegales aproximadamente a 21 millas al sur de Long Key. En otro incidente, un buen samaritano reportó que había rescatado a siete extranjeros de una embarcación averiada a 50 millas al suroeste de Cuba.

El teniente comandante John B, oficial de asuntos públicos del distrito 7 de la Guardia Costera, destacó que su compromiso es proteger a Estados Unidos asegurando las fronteras marítimas y evitando la entrada ilegal al país. Se ha reiterado la advertencia de no lanzarse al mar, dado que es una travesía extremadamente peligrosa. En caso de ser interceptados, los extranjeros son procesados para determinar su identidad y nacionalidad, y se les proporciona comida, agua, refugio y atención médica básica antes de ser repatriados.

Es importante destacar que aquellos que intenten ingresar a Estados Unidos de manera ilegal por mar serán repatriados a su país de origen o al país desde el cual partieron. Esto significa que si un cubano sale desde Bahamas, por ejemplo, podría ser devuelto a Bahamas antes de que este país intente repatriarlo a Cuba.

La Guardia Costera también ha solicitado a los navegantes y a los usuarios de embarcaciones recreativas que informen sobre actividades marítimas ilícitas a través de la radio marina VHF en el canal 16. Se recuerda que, aunque se tenga la intención de ayudar a balseros cubanos o haitianos en el mar, no se les puede brindar asistencia que implique llevarlos a Estados Unidos, ya que esto podría ser considerado tráfico humano y conllevar consecuencias legales graves.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *