Diversas empresas destacadas en el envío de remesas a Cuba, como Cubamax y Cuballama, han detenido sus operaciones sin proporcionar aclaraciones claras, lo que ha causado preocupación entre los clientes. De acuerdo a la información obtenida por 14ymedio, esta suspensión fue corroborada el jueves en sucursales en Miami y a través de comunicaciones telefónicas.
En Cubamax, una trabajadora indicó que la interrupción del servicio es consecuencia de la incapacidad del proveedor en Cuba para seguir distribuyendo el dinero. «Estamos buscando un nuevo proveedor», dijo. Actualmente, el sitio web de la compañía presenta un mensaje que sugiere a los clientes estar atentos para obtener novedades sobre el restablecimiento del servicio.
Cubamax realizaba sus operaciones empleando a Orbit S.A. una empresa vinculada al Grupo de Administración Empresarial S.A (GAESA) que responde a la dictadura. Esta compañía ha enfrentado sanciones sustentadas en la Ley Helms Burton, más ahora que desde enero el Departamento de Estado restableció la Lista Restringida de Cuba aumentando las limitaciones para empresas que tienen conexiones con organismos militares de la isla.
Otras compañías como VaCuba, Cubatel y Cubaenvío han enfrentado problemas parecidos. De hecho, este medio ha verificado que en este momento únicamente VaCuba sigue realizando transferencias de dinero hacia la Isla.
Los usuarios se encuentran confundidos ante esta realidad. Sandra, quien vive en Miami, contó a 14ymedio que ha estado enviando remesas cada mes sin inconvenientes. Sin embargo, el jueves, en la oficina de Cubamax, le comunicaron que todos los envíos estaban detenidos y no había un plazo para reanudar el servicio.
“Me dijeron que el proveedor dejó de trabajar con ellos y están buscando uno nuevo. No saben cuándo volverán a operar normalmente”, dijo la mujer preocupada por esta nueva problemática.
Los esfuerzos para conseguir pronunciamientos formales de las instituciones no han tenido éxito. Mediante sus plataformas automatizadas, Cubamax señala que el servicio de transferencias monetarias no está activo, aunque aún ofrecen alternativas como envíos de productos alimenticios y paquetes.
Varios expertos sugieren que la pausa podría vincularse con un aumento en las restricciones impuestas por el gobierno cubano sobre la circulación de divisas fuera de los canales regulados, justo cuando la economía de la isla enfrenta una severa crisis.
El movimiento no oficial de dólares ha crecido, en parte debido a las remesas mediante Zelle y pactos directos entre individuos, sobre todo entre propietarios de mipymes que requieren divisas.
El congresista cubanoamericano Carlos Giménez envió una carta a la administración del presidente Donald Trump con el fin de que estas remesas lleguen a su fin, así como los vuelos a Cuba, argumentando que sirven para asfixiar al régimen de La Habana que se apropia deliberadamente de parte de las remesas.
Simultáneamente, instituciones como OMFi y Cuba Siglo 21 han advertido acerca de la disminución del control de GAESA sobre las transferencias de fondos internacionales, calculando reducciones de hasta el 95%.
En lo que se sigue incrementando la inquietud entre la comunidad cubana en el exilio sus familiares en la isla esperan ansiosamente una solución positiva ya que necesitan de estos recursos financieros para poder sustentarse en el país caribeño impactado por una inflación descomunal y escasez de recursos de primera necesidad.