Ante las cuantiosas inversiones requeridas para cimentar el desarrollo de Cuba, la Uniรณn Europea (UE) mantiene contactos con el Gobierno cubano para facilitar la entrada en el paรญs del Banco Europeo de Inversiones (BEI), el cual aspira a jugar un ยซpapel fundamental en el futuroยป.
El ministro consejero de la Delegaciรณn de la UE en Cuba, Alain Bothorel, seรฑalรณ en una rueda de prensa con motivo de la participaciรณn europea en la Feria Internacional de La Habana (Fihav 2016) que el BEI tiene ยซexperiencia y conocimientoยป en los principales sectores en los que el paรญs necesita inversiones.
Infraestructuras, cambio climรกtico, innovaciรณn y pequeรฑas y medianas empresas son algunas de las รกreas en las que podrรญa jugar un papel el BEI, que tendrรก luz verde para operar en la isla una vez que se firme en diciembre prรณximo el Acuerdo de Diรกlogo Polรญtico y Cooperaciรณn entre la UE y Cuba.
ยซEstamos averiguando con el Gobierno cubano las posibilidades de financiamiento por parte del Banco Europeo de Inversiones (…). Cuba necesita muchas inversionesยป, indicรณ el diplomรกtico.
ยซVamos a seguir con los contactos para que el BEI pueda operar lo mรกs pronto posible. Es un trabajo a medio plazo que esperamos que pueda complementar la cooperaciรณn de la UE en Cubaยป mediante prรฉstamos, agregรณ.
Por su parte el embajador de la UE en la isla, Herman Portocarero, confiรณ en que esa entidad pueda jugar, a futuro, un ยซpapel fundamentalยป en el paรญs caribeรฑo y recordรณ que aunque la UE es el principal inversionista en la isla, sobre todo en el sector turรญstico, el paรญs ยซnecesita mucho mรกs, especialmente en infraestructuras pรบblicasยป.